Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Innovación en Materiales y Técnicas de Caracterización - INNOMAT

La ciencia y tecnología de los Materiales abarca un amplio conjunto de disciplinas, técnicas y métodos diseñados para el desarrollo de materiales al servicio de los nuevos retos de la sociedad.

En este contexto, el grupo INNOMAT, integrado en el Instituto de ciencia de los materiales de la Universitat de València, orienta su investigación en torno a dos temáticas con una clara complementariedad. La primera consiste en el desarrollo de protocolos innovadores para la preparación de materiales porosos, mesoporosos o nanoestructurados con características que permitan su utilización en una gran variedad de aplicaciones, como sensores, catalizadores, recubrimientos, conservación de patrimonio histórico etc. Estos materiales están específicamente diseñados para amplificar alguna de las propiedades físicas o químicas de sus constituyentes o bien para idear propiedades nuevas a partir de un diseño inteligente. Es obvio que este objetivo requiere el control de numerosos parámetros relativos a la naturaleza física, química y estructural de los compuestos obtenidos, para lo que es necesaria la utilización de las técnicas de caracterización apropiadas, así como el desarrollo de otras de carácter innovador y que destacan por sus propiedades específicas y alto valor añadido: alta resolución espacial, alta sensibilidad, versatilidad o portabilidad.

El análisis de las propiedades físicas y químicas de los materiales y el desarrollo de nuevas técnicas de caracterización es por tanto la segunda actividad principal del grupo. Esta doble vertiente de desarrollo y caracterización aúna el esfuerzo colaborativo de los investigadores, físicos y químicos, que lo integran y aporta al grupo un carácter claramente multidisciplinar. Más concretamente, el grupo desarrolla las siguientes actividades:

  1. Diseño y síntesis de materiales innovadores:
    • Materiales oxídicos y no oxídicos: preparación y caracterización de materiales de tamaño de partícula variable.
    • Nanopartículas masivas y porosas con la incorporación de diversos grupos multifuncionales para aplicaciones en diagnóstico y liberación de fármacos.
    • Nanocomposites mesoporosos conteniendo nanopartículas de oro para la degradación catalítica de CO y VOCs.
    • Nanocomposites de sílice-polímero, para aplicaciones de liberación controlada, remediación (captura de CO2) y sensores.
    • Sílices porosas modificadas con especies inorgánicas, grupos orgánicos y complejos de coordinación, como catalizadores heterogéneos para química verde.
    • Sílices híbridas funcionalizadas para la detección de compuestos orgánicos volátiles.
    • Materiales para la restauración y conservación del patrimonio cultural.
  2. Desarrollo de técnicas innovadoras de caracterización de materiales
    • Adaptación de un espectrómetro Raman para su utilización en la investigación de objetos del patrimonio cultural, permitiendo medidas in situ, sin toma de muestra.
    • Adaptación de un espectrómetro EDXRF portátil para su utilización en la investigación de objetos del patrimonio cultural, permitiendo medidas in situ, sin toma de muestra.
    • Adaptación de un microscopio de fuerzas atómicas para la caracterización óptica y eléctrica de nanomateriales con alta resolución espacial.
Grupo de Investigación en Síntesis de Moléculas para Aplicaciones Biotecnológicas - SYMOBIA

La actividad investigadora del grupo se centra en el diseño, preparación y caracterización de moléculas orgánicas de cualquier tipo, tanto sustancias naturales como sintéticas, y su utilización para diversas aplicaciones biotecnológicas. Entre ellas se incluyen, fundamentalmente, la obtención de anticuerpos y desarrollo de inmunoensayos para la determinación de analitos de interés en muestras agroalimentarias y medio ambiente, y el desarrollo y escalado de la síntesis de feromonas para su aplicación en lucha integradas ecológica de plagas agrícolas.