Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Literatura, Arte y Espectáculo - LAP

El grupo de investigación trabaja el diálogo entre las diferentes artes representativas y la literatura a través de la transmisión semiótica y cultural de topoi literarios desde y hacia la tradición anglosajona. Las investigaciones del grupo se centran en el estudio de diferentes prácticas culturales desde la perspectiva de la intertextualidad, la intermedialidad, la semiótica, la recepción y la adaptación. El periodo de estudio considerado abarca desde la Edad Media hasta la época actual con un análisis exhaustivo del mapa de creación, transmisión e influencia del patrimonio cultural, artístico y literario en la tradición anglosajona. El grupo trabaja asimismo en la indagación del impacto de los objetos de consumo cultural considerados en las sociedades contemporáneas. Para ello, realiza trabajos de asesoramiento y consultoría de agentes culturales, empresas relacionadas con las artes escénicas, la industria cinematográfica, televisiva y digital, así como empresas del sector editorial y centros culturales interesados en la producción, conservación, enseñanza y divulgación de productos culturales afines o procedentes de la tradición anglosajona.

Grupo de Investigación en Unidad de Investigación en Economía de la Cultura y Turismo - ECONCULT

Econcult es una unidad de investigación, que desde 1995, está especializada en el análisis de las actividades culturales y las acciones colectivas para promover los sectores culturales y creativos. Como unidad de investigación, en los últimos 5 años ha participado en numerosos proyectos internacionales. relacionados con los efectos de las actividades culturales y creativas en los procesos de innovación social (Sostenuto), el papel de los espacios en la creatividad (3C4Incubators), la existencia de modelos regionales de desarrollo basados en los sectores culturales y creativos (Creativem) o en la identificación de prácticas excelentes en las políticas culturales en el ámbito urbano y regional (Culture for Cities and Regions). El equipo cuenta con 5 personas fijas y un número elevado de colaboradores externos y de otras instituciones de investigación. Asimismo, mantiene relaciones internacionales muy densas con organizaciones como Relais Culture Europe(París), la Fundación Roberto Cimetta, el grupo URBEGO el Grupo de trabajo Creative Economy Culture and Public Policies (Brazil) y el Cultural Industries Institute de la Universidad De Yunnan (China) e interactúa con los agentes de la innovación la cultura y la creatividad en el ámbito nacional, regional y local. También en España tiene relaciones estables con grupo como CRIT de la Universidad de Barcelona, Futurlab de la Universidad de Alicante o Métodos Cuantitativos de Medición de la Cultura de la Universidad de València. 

La Unidad de Investigación en Economía de la Cultura se constituyó en el Departamento de Economía Aplicada de la Universitat de València en 1997. Desde entonces ha desarrollado una labor de investigación continuada en el campo de la Economía de la Cultura, convirtiéndose en uno de los centros de referencia a nivel nacional e internacional. Desde mediados de la primera década del siglo XXI es notable su proceso de internacionalización colaborando con proyectos tanto en Iberoamérica como en Europa. En el período entre 2011 y 2014, la unidad se adscribió al Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, sin embargo desde el 1 de Enero de 2015 vuelve a pertenecer al Departamento de Economía Aplicada. Econcult es una red heterogénea de investigadores de distintas universidades y colaboradores externos, coordinada por el profesor Pau Rausell. Desde 2007 el profesor Raül Abeledo se responsabiliza del desarrollo de proyectos europeos.

Durante nuestra trayectoria hemos abordado aspectos como: 

  • Dimensión macroeconómica de las actividades culturales y creativas. 
  • La métrica de las actividades culturales y creativas.
  • La causalidad entre sectores culturales y creativos y el desarrollo. 
  • Los efectos de los sectores culturales y creativos y la renta per cápita, la productividad, la eficiencia, la competitividad global. (Proyecto SOSTENUTO. La cultura como factor de innovación económica y social Especificidades territoriales. ¿Modelos de innovación basados en la cultura y la creatividad? (Proyecto CreativeMed. Toolkit ) 
  • Dimensión Sectorial y Mesoeconómica 
    • Análisis sectoriales. 
    • Las especificidades de los sectores culturales y creativos de mercado.
    • Cultura y territorio. Territorios Creativos.
  • Dimensión Microeconómica
    • Comportamiento de los consumidores /participantes /creadores. 
    • Estructura y función de producción de las organizaciones / proyectos empresas culturales y creativas. Espacios para la innovación la creatividad y la cultura. 
  • Por una Nueva Economía Política para La Cultura, La Creatividad y La Innovación.