Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Grupo de Investigación en Prevención y Salud en el Ejercicio y el Deporte - PHES

El presente grupo de investigación es un grupo que se conforma después de haber estado colaborando previamente, en algunos de los casos, por más de una década. Fruto de ello ya ha sido en general la elaboración de numerosas tesis doctorales, de máster y de trabajos de grado, así como otros muchos trabajos científicos presentados a congresos internacionales. De manera reseñable se puede indicar que actualmente se están acometiendo conjuntamente por sus miembros proyectos de investigación obtenidos en convocatorias públicas. Debe destacarse que fruto de la ardua labor previa de sus investigadores son cientos los artículos que se han publicado y que están indexados en el Journal Citation Reports

La actividad investigadora de este grupo se centra en el análisis y desarrollo de protocolos y actividades de acondicionamiento y ejercicio físico que puedan ejercer efectos positivos sobra la salud, y su preservación, en diferentes colectivos, es decir, desde deportistas hasta personas sedentarias. 

El concepto de salud que se analiza en este grupo es aquel que integra la concepción holística del ser humano, es decir contempla las dimensiones físicas, psicológicas y sociales, abordando cómo el ejercicio físico puede prevenir la enfermedad y potenciar la salud en segmentos sociales tan dispares y en todo tipo de poblaciones como así pueden ser las poblaciones con necesidades especiales (discapacitados físicos, psíquicos y sensoriales, personas con disfunciones metabólicas, pulmonares, osteomusculares, psicológicas, etc.), así como también al ser humano en sus diferentes momentos evolutivos como es el caso de la niñez, la adolescencia, la edad adulta (procesos especiales en ella como embarazo, pre y postmenopausia) y la ancianidad. 

Hitos importantes que se pretenden evaluar, y que ya están siendo fruto de estudio, son la influencia del ejercicio físico y el deporte, así como su ausencia, sobre el estrés oxidativo, el sistema inmune, el perfil lipídico, la percepción de bienestar, el deterioro cognitivo, social y de personalidad, el dolor agudo y crónico, la composición corporal (grasa, masa muscular y masa ósea), y el rendimiento motor y funcional. Unido a estos hitos la acción investigadora también pretende evaluar qué tipo de programas, materiales y aspectos de suplementación alimenticia podrían ser más eficaces y seguros para mejorar la salud en general y favorecer el rendimiento motor. 

Sobre todos estos hitos enunciados, y como anteriormente se indicaba, el grupo de investigación ya posee dilatada experiencia científica. Fruto de ello son los numerosos trabajos científicos y divulgativos publicados, además de la activa participación en comités, conferencias y seminarios de relevancia mundial. De echo, son diversos los medios sociales de comunicación que han hecho eco de nuestros hallazgos y diversas las empresas privadas que están colaborando en apoyar desde diversas vías nuestras labores investigadoras.

Unidad de Investigación en Rendimiento Físico y Deportivo - UIRFIDE

El grupo de investigación UIRFIDE ha venido trabajando desde el año 1995 en las 3 grandes líneas clásicas que configuran el mundo del rendimiento físico y deportivo. La Gestión del Deporte y la Actividad Física, donde se investiga y se proponen intervenciones concretas sobre problemas como los relacionados con la calidad de los servicios deportivos o la gestión de eventos (desde pequeños eventos locales hasta grandes eventos internacionales). El Rendimiento Deportivo, donde de nuevo se investiga y se proponen intervenciones relacionadas con las necesidades de los deportistas de cara a mejorar su rendimiento, sea cual fuere su nivel de partida y su momento en la etapa evolutiva. Y, finalmente, sobre el mundo de la Actividad Física y la Salud, centrándose sobre todo en aquellas poblaciones algo más necesidades de adaptación en la práctica física y deportiva, como es el caso de los adultos mayores o las personas con discapacidad.