El grupo de investigación tiene una amplia experiencia en el estudio de los mecanismos moleculares que regulan la adaptación a las condiciones ambientales cambiantes de microalgas liquénicas y plantas vasculares y su aplicación biotecnológica. Este tipo de estudios se ha desarrollado en diferentes líneas de investigación:
a) Análisis transcriptómico y metabolómico de la respuesta de microalgas liquénicas a condiciones extremas como salinidad, desecación y radiación.
b) Biotecnología de microalgas liquénicas: transformación y obtención de productos naturales.
c) Caracterización del metabolismo de poliaminas en la respuesta a estrés de Arabidopsis thaliana. Mediante manipulación transgénica se ha actuado sobre la ruta de biosíntesis de las poliaminas (PAs), resultando en la obtención de distintas líneas de plantas con niveles alterados de putrescina, espermidina y/o espermina, que han sido caracterizadas a distintos niveles, incluyendo estudios metabolómicos y transcriptómicos. La mayoría de líneas generadas, plantas con niveles elevados de una o más PAs, presentan resistencia a diferentes estreses ambientales y bióticos.
d) Regulación de programas transcripcionales por proteínas DELLA y prefoldinas. Estas proteínas actúan como reguladores transcripcionales cuya acumulación depende de las condiciones ambientales y que modulan la ejecución de múltiples programas de desarrollo y de respuestas a estrés mediante la modificación de la actividad de factores de transcripción con los que interaccionan físicamente.
- Manipulación biotecnológica del desarrollo y de la respuesta a las condiciones ambientales de microalgas liquénicas y plantas vasculares.
- Análisis de bioestimulantes de origen orgánico y su efecto sobre cultivos
Linea de trabajo llevada a cabo en colaboración con la empresa DADELOS SA. Se desarrollan dos aproximaciones: La identificación y análisis semicuantitativo por espectrometría de masas de los componentes químicos de los diferentes productos. El análisis del efecto de los productos sobre cultivos.
- Mecanismos transcripcionales implicados en la adaptación de las microalgas liquénicas a condiciones ambientales extremas
Las microalgas liquénicas desempeñan un papel muy activo en la capacidad de los líquenes para sobrevivir en condiciones ambientales extremas. El objetivo de esta línea de trabajo consiste en el conocimiento de los mecanismos transcripcionales que modulan dicha respuesta.
- Mecanismos de adaptación de las plantas superiores a las condiciones ambientales adversas
Las plantas han desarrollado mecanismos mediante los cuales se enfrentan a condiciones ambientales adversas, entre ellos la acumulación de poliaminas (PAs). Pretendemos caracterizar el papel de las PAs como moléculas reguladoras de la respuesta al estrés y sus interacciones con otras fitohormonas.
- Aplicaciones biotecnológicas de las microalgas liquénicas
Las microalgas liquénicas son capaces de crecer en medio sólido o líquido bajo condiciones en que difícilmente lo hacen otros organismos. Este hecho las convierte en candidatas para su uso en biorreactores o para la producción de biomasa y de compuestos obtenidos por transformación.
- Adaptaciones metabólicas asociadas a la adaptación de las microalgas liquénicas a condiciones ambientales extremas
Las microalgas liquénicas desempeñan un papel muy activo en la capacidad de los líquenes para sobrevivir en condiciones ambientales extremas. El objetivo de esta línea de trabajo consiste en la determinación de los metabolitos implicados en la adaptación de las microalgas liquénicas a condiciones extremas como desecación o frío al objeto de desarrollar posibles aplicaciones biotecnológicas de cara a su aplicación en la tolerancia de cultivos.
- CARRASCO SORLI, PEDRO MIGUEL
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Director/a Parc Cientific
- MARCO PICO, FRANCISCO
- PDI-Titular d'Universitat
- CARMEN CERDAN, RODRIGO
- Doctorand.
- Alumn.-Servei de Formacio Permanent
Colaborador/ Colaboradora
- David Alabadí Diego - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid)
- Miguel Angel Blazquez Rodriguez - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Madrid)
Campus Burjassot/Paterna
C/ Doctor Moliner, 50
46100 Burjassot (Valencia)
- CARRASCO SORLI, PEDRO MIGUEL
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Director/a Parc Cientific