Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Calidad y seguridad alimentaria

Control microbiológico de alimentos- Sistemas de trazabilidad y APPCC- Análisis de contaminantes mediante cromatografía líquida-espectrometría de masas: Estudio de técnicas de extracción, Desarrollo de métodos analíticos, Interpretación de datos analíticos con empleo de técnicas quimiométrico.

Contaminantes emergentes

La química analítica actual y la adaptación de la nueva instrumentación disponible a la investigación, posibilita la detección y caracterización de compuestos a niveles de concentración muy bajos permitiendo el estudio de contaminantes emergentes, que hace tan sólo unos años no era posible detectar.

Desarrollo de nuevas metodologías de formación de enlaces C-C mediante catálisis asimétrica

Utilización de catalizadores quirales (complejos metálicos y organocatalizadores) en nuevas reacciones de interés en síntesis orgánica en las que se generan simultáneamente enlaces C-C y centros estereogénicos. Síntesis de building blocks quirales.

Desarrollo de nuevos catalizadores quirales

Diseño y síntesis de nuevos ligandos quirales capaces de formar complejos con iones metálicos de utilidad como catalizadores quirales (ácidos de Lewis). Diseño y síntesis de nuevos catalizadores orgánicos quirales por transferencia de protón, formación de puentes de hidrógeno o transferencia de fase.

Desarrollo de nuevos productos en la industria agroalimentaria

Diseño y adaptación de nuevos productos alimenticios a partir de alimentos tradicionales, Enriquecimiento/Fortificación de alimentos, Valoración de la composición nutricional de productos alimenticios y su mejora, Estudio de nuevos materiales, Estudio de la estabilidad.

Estudio de extractos y/o compuestos bioactivos de origen alimentario

Ensayos de la funcionalidad y biodisponibilidad en cultivos celulares e in-vitro. Análisis metabolómico (CL-EM) e interpretación de los resultados (Foodomic), Caracterización de compuestos bioactivos, Evaluación de la estabilidad en matrices, Biodisponibilidad in vitro de compuestos bioactivos.

Estudios de aplicación y caracterización del agua electrolizada

Generación de agua electrolizada, análisis, estudios de estabilidad y de aplicación del agua electrolizada.

Ingeniería cristalina orgánica y metalorgánica

Ingeniería cristalina orgánica y metalorgánica.

Materiales Inorgánicos Funcionales

Desarrollo de nuevos materiales porosos avanzados para su implementación en aplicaciones de interés medioambiental, como la conversión de energía solar o el desarrollo de una nueva generación de dispositivos electrónicos que combinen porosidad con respuesta eléctrica.

Materiales moleculares multifuncionales modulables

Diseño, síntesis y caracterización de materiales moleculares con varias propiedades de interés que puedan modularse mediante diseño químico o con estímulos externos como temperatura, luz, presión, campo magnético u otros.

Metrología

Dirigida al desarrollo de estrategias de validación de los parámetros analíticos de un procedimiento.

Miniaturización en cromatografia líquida

Nuevas estrategias de análisis en técnicas cromatográficas miniaturizadas que incorporan la microextracción en fase sólida en tubo con nuevos (nano)materiales.

Nanomateriales y análisis

Se plantea la investigación en dos direcciones: caracterización de nanomateriales incluyendo estrategias para su detección y /o determinación analítica y estudio de sus características y su incidencia en la mejora de parámetros analíticos.

Nucleasas Químicas basadas en Compuestos de Coordinación

Nuestra investigación consiste básicamente en la preparación y caracterización de nuevas metalonucleasas oxidativas y/o hidrolíticas, basadas fundamentalmente en compuestos de coordinación de iones metálicos de interés biológico con ligandos tipo triazol y ligandos tipo sulfonamida.

Nuevas estrategias para el desarrollo de dispositivos para análisis in situ

Persigue desarrollar conocimiento científico que genere nuevas herramientas que se adapten a las necesidades actuales de la sociedad. Los beneficios que pueden aportar son: bajo coste, no consumen energía, versatilidad del emplazamiento, uso puntual, evaluación de grandes áreas con resolución específica.

Nuevos materiales y procesos más sostenibles en la química y alimentaria

Desarrollo de estrategias para conseguir procesos y productos más sostenibles, en particular en la industria química, de materiales y alimentos. Incluye también la difusión y formación en aspectos actuales de bioeconomía, economía circular, cambio climático y análisis de ciclo de vida.

Polímeros de coordinación porosos

Síntesis de polímeros de coordinación porosos (PCPs o MOFs)- Química host-guest de MOFs- Aplicación de MOFs en catálisis- Aplicación de MOFs en remediación ambiental.

Preparación y estudios de aplicación de Covalent Organic Frameworks (COFs)

Preparación, caracterización y estudios de aplicación de Covalent Organic Frameworks (COFs)

Regulación de la actividad proteica

Desarrollo de moléculas y materiales con capacidad para modular (activar o inhibir) la actividad de las proteínas. En particular de las enzimas polifenol oxidasa y lipasa/pancreatina.

Sensores

Desarrollo de sensores basados en cambios de las propiedades ópticas o electroquímicas, tanto a partir de moléculas como materiales o sistemas híbridos.

Síntesis química basada en microondas

Desarrollo de síntesis de moléculas y nanomateriales mediante el uso de microondas de estado sólido.