Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Biotratamientos para la eliminación de compuestos orgánicos volátiles (COVs) y olores en aire

Se investigan las tecnologías de biofiltración y de filtro biopercolador para la depuración de emisiones industriales contaminadas con COVs y olores. Se estudian los parámetros de operación, la modelación matemática y la microbiología del proceso a escala de laboratorio, piloto e industrial.

Ecología y diversidad. Taxonomía. Métodos de detección e identificación

Estudios sobre la ecología de especies de levaduras y bacterias en el vino. Análisis taxonómicos y descripción de nuevas especies. Desarrollo de diversas metodologías para la detección, identificación y cuantificación de especies presentes en el vino: hibridación fluorescente in situ, Enochip de det.

Eliminación de metales pesados en aguas mediante la tecnología de bioadsorción

La línea estudia la bioadsorción de metales pesados de aguas residuales industriales. Los trabajos se centran en la búsqueda y caracterización de materiales residuales para su uso como bioadsorbentes, en el estudio de los principales parámetros operacionales y en la modelación matemática.

Fermentación maloláctica

Selección de cepas de Oenococcus oeni y de Lactobacillus plantarum como cultivos malolácticos. Desarrollo de estrategias avanzadas para llevar a cabo la fermentación maloláctica: células inmovilizadas, desacidificación continua, células no proliferantes. Adaptación de cepas a SO2 y pH.

Genética, genómica y proteómica de O. oeni.

El objetivo es el desarrollo de herramientas para la manipulación genética de esta especie: plásmidos, mutantes malolácticos y sistemas de introducción del DNA. Genómica comparativa para establecer relaciones entre genoma y resistencia a factores de estrés del vino.

Metabolismos de azúcares, ácidos y aminoácidos en bacterias lácticas

Esta línea de trabajo está encaminada a conocer las capacidades de utilización de sustratos presentes en el mosto o en el vino y sus efectos sobre el crecimiento de las bacterias y sobre las características del vino.

Selección y adaptación de bacterias y levaduras para mitigar los efectos del cambio climático

Selección de bacterias lácticas y de levaduras para corregir desequilibrios en la composición de mostos y vinos. Los microorganismos pueden transformar parte de los azúcares del mosto en ácidos (ác. láctico, succínico, etc.) o en glicerol. Ello supone un aumento de la acidez y de la suavidad de los vinos y una reducción del grado alcohólico. Es una línea de trabajo de interés eminentemente práctico.

Sistemas microbianos o enzimáticos para eliminar aminas biógenas tóxicas de los alimentos

Búsqueda de cepas de bacterias lácticas capaces de degradar aminas biógenas en vinos. Búsqueda de enzimas responsables de la degradación de aminas biógenas. Desarrollo de sistemas celulares y enzimáticos que permitan su utilización en vinos y otros alimentos.