Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Un libro aboga por cambiar las políticas públicas sobre envejecimiento en una sociedad cada vez más longeva

  • Gabinete de Prensa
  • 4 diciembre de 2023
Detalle del cartel del acto de presentación
Detalle del cartel del acto de presentación

El libro ‘Políticas públicas sobre envejecimiento’, fruto de un congreso celebrado en 2022, aboga por cambiar las políticas públicas sobre la materia, en una sociedad cada vez más longeva. La obra ha sido presentada en el Departamento de Economía Aplicada.

El I Congreso Internacional de Políticas Públicas sobre Envejecimiento de 2022 fue organizado por los profesores del mencionado departamento Rosa Roig, Ángeles Tortosa y José M. Pavía, junto a otras universidades extranjeras, como la Universidad Federal de Viçosa, la UNAMA Brasil y la Universidad Federal de Minas Gerais, entre otras.  

Tras la presentación del libro por parte de Rosa Roig y la investigadora de GEGOP UFV Carmen Pineda, se abrió un debate, moderado por el profesor de Trabajo Social de la Universitat de València, y director del EVES, Gustavo Zaragoza.

La mesa contó con la presencia del profesor emérito de la Universidad Jönkoping de Suecia, Gerdt Sundström; la profesora de la Universidad Autónoma de Nuevo León de México, Priscila Vega; la profesora de la Universitat de València Ángeles Tortosa; y las investigadoras de GEGOP de la Universidad Federal de Viçosa, Silvia M. M. Costa y Carmen Pineda. Se abordó el papel de la administración pública en las sociedades longevas desde diferentes ópticas, centrando especial atención a la diversidad del colectivo de personas con 65 años o más, a las diferencias sociales dentro del colectivo, al sistema de salud pública, a la brecha digital en el colectivo de las personas mayores, o al edadismo estructural, entre otras cuestiones.

En el libro, Iván Beck llama a reflexionar sobre el mayor como sujeto de aprendizaje social y del diálogo como un modo de acción fundamental para ese proceso de aprendizaje. Por su parte, Rosa Roig y Carmen Pineda plantean, ante la transformación de la estructura demográfica de nuestras sociedades, la necesidad de una nueva mirada desde la administración pública para atender las demandas del colectivo cada vez más numerosos de las personas mayores. “Para responder a las necesidades de una sociedad cada vez más longeva es necesario abogar por el paradigma de la transversalidad de la longevidad en la gestión pública”, afirman.

Salinas y Esteban se refieren en su capítulo a uno de los mayores retos a los que la sociedad occidental va a enfrentarse en los próximos años, el envejecimiento de las personas con discapacidad. Si hace unas décadas la esperanza y calidad de vida de estas personas, devenía en muertes prematuras, en las últimas décadas, la evolución de los tratamientos y cuidados ha favorecido el hecho de que prolonguen su esperanza de vida de manera ostensible.

El capítulo de Alencar, Azevedo, Pineda y dos Santos presentan una investigación sobre el envejecimiento en las poblaciones tradicionales brasileñas (indígenas, quilombos, riberinhos…), un tema poco investigado y analizado de ahí la importancia de este trabajo que permite profundizar sobre la relación del envejecimiento de los quilombos con la identidad y la comunidad.

Nuria Blaya y Ángel Ortiz muestran una experiencia de Universidad de la Tercera Edad, la Universitat dels Majors, y lo que ella supone para la comunidad de estudiantes adultos de los municipios del Área Metropolitana de la ciudad de Valencia. El principal objetivo de esta universidad es aumentar el bienestar y la calidad de vida de los alumnos mayores.

Los siguientes capítulos son investigaciones comparativas. El de María Ángeles Tortosa y Gerdt Sundström trata sobre la convivencia entre familias, estado, empresas y ONG en dos países: España y Suecia. Mientras que la violencia contra los mayores en Brasil y España es el tema analizado por Carmen Pineda, en un problema silenciado y ocultado.