Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Software de lectura en chino
Tipo: Software. Código referencia: 202353R-Labusch, M
Entidades titulares
  • Universitat de València
Personal inventor UV
  • Perea Lara, Manuel
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Ver ficha
  • Labusch -, Melanie Sabrina
  • PI-Invest Doct Uv Junior
Ver ficha
Personal inventor no UV
  • María Fernández-López
  • Bruno Debove
Antecedentes

El chino es una lengua que cada año aprenden cerca de 100 millones de estudiantes en etapa escolar en China y unos 20 millones de personas en otros países como lengua extranjera. El sistema de escritura chino no utiliza espacios entre palabras, lo que dificulta la detección de los límites de cada palabra, especialmente para el alumnado que se encuentran en los primeros años de educación como hablantes nativos o, de manera general, para quienes estudian chino como lengua extranjera. Además, esta dificultad en la lectura se incrementa cuando los textos contienen palabras poco frecuentes o técnicas. Investigaciones recientes han mostrado que tanto las personas que están aprendiendo chino como aquellas que leen textos avanzados en chino (por ejemplo, textos técnicos o con palabras poco habituales) mejoran su velocidad lectora cuando las palabras están resaltadas con colores alternos, en comparación con cuando se presentan en su formato estándar sin colorear.

Estos hallazgos muestran que la aplicación de colores alternos para resaltar palabras en chino facilita su identificación. Además, este objetivo se logra sin necesidad de modificar la organización espacial de las palabras en el texto.

Invención

Personal investigador de la Universitat de València, ha desarrollado HueScan, un programa informático el cual está diseñado para ser una herramienta de fácil uso que convierte automáticamente el texto chino en una versión más fácilmente legible mediante la alternancia de colores entre las palabras. HueScan es de gran ayuda en los primeros años de aprendizaje de la lengua china y también para leer textos avanzados en este idioma.

Aplicaciones

Algunos entornos de interés podrían ser:

  • Sector educativo, en el ámbito de aprendizaje de idiomas. El programa puede ser usado tanto por escolares que aprenden a leer chino, como por adultos que estudian chino como lengua extranjera. Además, también puede resultar de gran utilidad, como herramienta educativa, para el profesorado de chino.
  • Entorno laboral. Para quienes necesitan leer textos complejos en chino, esta herramienta agiliza la lectura de textos que contengan palabras poco frecuentes o técnicas.
Ventajas competitivas

La presente herramienta tiene las siguientes ventajas:

  • Mejora el aprendizaje lector. Este programa realiza una conversión de textos en chino a un formato que promueve una lectura más rápida, mejorando así el aprendizaje.
  • Ahorro de costes. Elimina la necesidad de contar con un tutor nativo de chino para la preparación previa de un texto fácil de leer, ofreciendo ventajas tanto económicas como técnicas.
  • Ahorro de tiempo. Permite al profesorado de chino preparar material didáctico de manera automatizada, optimizando el proceso de enseñanza.
  • Interfaz intuitiva. Dispone de un diseño intuitivo con instrucciones sencillas, lo cual facilita su uso incluso para usuarios sin experiencia previa.
Estado de la propiedad intelectual
  • Propiedad intelectual registrada
Contacto
Servicio de Transferencia e Innovación

Campus de Blasco Ibáñez

C/ Amadeu de Savoia, 4

46010 València (València)

96 38 64044

Geolocalización

https://www.uv.es/serinves

servei.transferencia.innovacio@uv.es