- Universitat de València
- Martinez Corral, Manuel
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Coordinador/a Curs
- Saavedra Tortosa, Genaro
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Jorge Sola Picabea
- Emilio Sanchez Ortiga
Existen distintos sistemas capaces de mejorar la resolución transversal y de obtener seccionado óptico, es decir, de proporcionar imágenes contrastadas de las secciones 2D de un objeto 3D. El seccionado óptico, por ejemplo, es posible obtenerlo mediante un microscopio confocal de barrido. Sin embargo, este tipo de microscopio no mejora la resolución transversal. Además, posee ciertos problemas como es el blanqueo de los tintes fluorescentes al tener que concentrar la luz en un punto limitado por difracción.
Por otro lado, existen sistemas de iluminación estructurada que permiten obtener mejora en resolución y/o seccionado óptico. Para ello, proyectan un patrón de iluminación extenso sobre la muestra. Para poder obtener una imagen superresuelta, es necesario desplazar el patrón de iluminación sucesivas veces además de rotarlo en distintas direcciones para luego aplicar una gran cantidad de operaciones computacionales de post-procesado con el fin de obtener la imagen final. Los resultados obtenidos con este tipo de sistemas dependen altamente de las operaciones de post-procesado, dando lugar en ocasiones a artefactos en la imagen. Parece necesario, por tanto, ofrecer una alternativa al estado de la técnica que cubra tanto la obtención de una gran resolución transversal como seccionado óptico sin realizar postprocesado ni rotar el patrón de iluminación.
El sistema propuesto por nuestros investigadores podría considerarse un híbrido de los sistemas arriba expuestos. Por un lado, se emplea una iluminación con un patrón determinado (distinto al de los sistemas de iluminación estructurada mencionados) y, por otro lado, se realiza un barrido de la muestra. Esto permite obtener seccionado óptico y doblar la resolución con respecto a un microscopio convencional sin necesidad de aplicar ninguna operación de postprocesado a las imágenes ni mover el patrón de iluminación, lo que reduce en gran medida la formación de artefactos en la imagen, obteniendo una elevada resolución en la imagen.
La invención sería aplicable en cualquier sector que requiera el estudio de muestras biológicas.
El sistema propuesto presenta unas ventajas claras respecto a los sistemas existentes:
- Supondría un avance con respecto a los sistemas que pueden ofrecer similares características dada su simplicidad tanto de fabricación como de empleo.
- Aumento de la resolución.
- No requiere postprocesado.
- Más económico que otros sistemas del mercado de prestaciones similares.
- Fácil implementación.
- Reducción del blanqueamiento de los tintes fluorescentes ya que no es necesario focalizar la luz en un spot reducido, lo cual es un problema típico de los microscopios confocales.
- Patente concedida
Campus de Blasco Ibáñez
C/ Amadeu de Savoia, 4
46010 València (València)