Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Software que permite obtener mayor probabilidad de éxito en cirugía de estimulación cerebral profunda aplicada a la enfermedad de Parkinson
Tipo: Software. Código referencia: 201703R - Guerrero, J.
Entidades titulares
  • Universitat de València
  • Fundación para la investigación del Hospital universitario La Fe de Valencia
Personal inventor UV
  • Bataller Mompean, Manuel
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • Frances Villora, Jose Vicente
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a Curs
Ver ficha
  • Rosado Muñoz, Alfredo
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
  • Coordinador/a Curs
Ver ficha
  • Teruel Marti, Vicent Manuel
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Director/a de Departament
Ver ficha
Personal inventor no UV
  • Antonio Gutiérrez Martín
  • Irene Martínez Torres
  • Pilar Rubio Sánchez
Antecedentes

Actualmente, los pacientes con enfermedades neurológicas relacionadas con trastornos de movimiento, como por ejemplo la enfermedad de Parkinson, sufren síntomas tales como temblor, rigidez, agarrotamiento, movimiento lento y problemas para caminar. Un grupo de estos pacientes no responde a terapias farmacológicas, y una opción de tratamiento para ellos puede ser el implante de electrodos mediante cirugía con la técnica de estimulación cerebral profunda (DBS: Deep Brain Stimulation) con el objetivo de eliminar dichos síntomas. La DBS se aplica en la enfermedad de Parkinson utilizando como diana de aplicación el núcleo subtalámico, que abarca un área de aproximadamente 2-5 mm. Su reducido tamaño hace que la implantación de electrodos crónicos sea crítica, y dependa completamente de la experiencia del neurólogo/neurofisiólogo. El problema principal es, por tanto, la correcta localización del electrodo de estimulación. Para ello, en distintos puntos de la trayectoria de implante se obtiene un registro microelectrodo, que permite analizar la actividad neuronal en cada zona. Generalmente, la interpretación del microrregistro se realiza por el neurocirujano durante la intervención. Debido a la complejidad de las señales obtenidas, y a la variabilidad interpaciente, dicha interpretación conlleva cierto margen de error.

Invención

Personal investigador de la Universitat de València (UV) en colaboración con investigadores de la Fundación para la investigación del Hospital universitario La Fe de Valencia han desarrollado un nuevo software denominado DBSPost: que es una herramienta de ayuda al seguimiento de pacientes implantados en cirugía de estimulación cerebral profunda aplicada a la enfermedad de Parkinson. Proporciona información complementaria a la obtenida actualmente con los softwares convencionales mediante registros de la actividad bioeléctrica cerebral del paciente preoperatorio y en sucesivas revisiones.

Aplicaciones

El nuevo software sería de aplicación en el sector de equipos médicos de neurocirugía funcional de trastornos del movimiento. Permitiría añadir mayor funcionalidad, precisión y optimización de resultados a dichos equipos, complementando los equipos de microrregistro convencionales. Además de al tratamiento de la enfermedad de Parkinson, también podría aplicarse a otras patologías en las que se utiliza la DBS como terapia sintomática como por ejemplo epilepsia.

Ventajas competitivas

La principal ventaja aportada por la invención es la mayor probabilidad de éxito en la implantación del electrodo, debido a que el software ayuda a delimitar la zona óptima de estimulación mediante la obtención y registro de medidas anatomofisiológicas. Estas medidas permiten el seguimiento del paciente, basándose en el análisis de cambios en el patrón de electroencefalografía del córtex motor inducidos por la estimulación.

Estado de la propiedad intelectual
  • Propiedad intelectual registrada
Contacto
Servicio de Transferencia e Innovación

Campus de Blasco Ibáñez

C/ Amadeu de Savoia, 4

46010 València (València)

96 38 64044

Geolocalización

https://www.uv.es/serinves

servei.transferencia.innovacio@uv.es