Logo de la Universdad de Valencia Logo Oferta Científico Tecnológica Logo del portal

Prótesis parcial de escafoides estabilizada
Tipo: Patente. Código referencia: 201774R-Montaner, D
Entidades titulares
  • Universitat de València
  • Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO)
Personal inventor UV
  • Montaner Alonso, Daniel
  • PDI-Associat/Da Assistencial Ciencies Salut
Ver ficha
  • Rodrigo Perez, Jose Luis
  • PDI-Associat/Da Assistencial Ciencies Salut
Ver ficha
Personal inventor no UV
  • Patricia Gómez Barberó
  • Daniel Montaner Alonso
  • José Luis Rodrigo Pérez
Antecedentes

Tras un impacto en la mano o en la muñeca las fracturas del hueso escafoides son las más comunes, representando el 80% de las fracturas del carpo. La importancia de su correcto diagnóstico y tratamiento en fase aguda es fundamental para el pronóstico y evolución, pues las lesiones de este hueso no tratadas o incorrectamente manejadas tendrán complicaciones a largo plazo como la ausencia de consolidación o pseudoartrosis, la necrosis avascular (hasta en un 50% de los casos) o la inestabilidad crónica que conducirán progresivamente al desarrollo de una artrosis carpiana. En aquellos casos donde han fracasado las intervenciones clásicas con injertos óseos, únicamente existe la posibilidad de una intervención de salvamento donde se fija la muñeca, pero se sacrifica por completo la cinemática carpal.

Invención

Personal investigador de FISABIO (Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana) y la Universitat de València (UV) han diseñado un modelo de prótesis parcial de escafoides que sustituye únicamente la parte proximal necrótica conservando el tercio distal del escafoides. De este modo, el fragmento distal de hueso escafoideo sirve de anclaje proximal del implante y permite la reconstrucción del ligamento escafo-lunar dorsal y palmar.

La nueva prótesis simula tanto en dimensiones como en morfología al escafoides anatómico y se ha diseñado en tres tamaños que se adaptan a cualquier paciente con el objetivo de aliviar el dolor y manteniendo el mayor rango de movilidad y fuerza posible, y por tanto no conducirá en un futuro al colapso y artrosis carpal.

La indicación de esta artroplastia en la práctica clínica sería en casos de pseudoartrosis recalcitrante del escafoides, necrosis avascular del mismo, enfermedad de Preiser, algunas fracturas agudas con gran conminución o desplazamiento donde es imposible realizar una reducción anatómica y osteosíntesis primaria o en casos de artrosis incipiente de la muñeca secundaria a un colapso avanzado por pseudoartrosis del escafoides (SNAC).

Aplicaciones

Empresas del sector de la traumatología y ortopedia con capacidad para fabricar en material biocompatible.

Ventajas competitivas
  • Se han desarrollado en tallas que se adaptan a todas las anatomías y por tanto la fabricación se puede estandarizar.
  • La técnica quirúrgica a utilizar es la habitual luego su implantación en la práctica clínica sería sencilla.
  • Es una prótesis anatómica, el diseño, a diferencia de los que ahora existen, tiene en cuenta el resto de huesos carpales con los que articula el escafoides manteniendo dimensiones y una correcta congruencia articular.
  • Permite al paciente gran rango de movimientos y fuerza. Por tanto, evita el colapso y artritis carpal producida por la falta de movilidad
  • Al no sustituir completamente el escafoides, respeta los ligamentos extrínsecos de la muñeca los cuales juegan un papel importante en la cinemática carpal durante los diferentes movimientos, especialmente en el movimiento de lanzar dardos.
  • Al anclar la prótesis al propio escafoides, éste actúa como un bloque único imitando al movimiento previo del escafoides.
  • Evita segundas intervenciones quirúrgicas. Muchas prótesis actúan como espaciadores, es decir, se colocan donde previamente estaba el hueso dañado y rellenaban su espacio para evitar el colapso. Estos sistemas al no fijarse a otros huesos del carpo tienden a flexionarse y subluxarse dorsalmente, obligando a una segunda intervención quirúrgica para su retirada.
Estado de la propiedad intelectual
  • Patente concedida
Contacto
Servicio de Transferencia e Innovación

Campus de Blasco Ibáñez

C/ Amadeu de Savoia, 4

46010 València (València)

96 38 64044

Geolocalización

https://www.uv.es/serinves

servei.transferencia.innovacio@uv.es