Descifrando a los patógenos del presente para proteger el futuro.
En el grupo PAFZP, nos dedicamos a investigar cómo los microorganismos patógenos relevantes en acuicultura y salud humana se adaptan, sobreviven y evolucionan en un planeta que se calienta. Nuestra misión es comprender los mecanismos biológicos que permiten a estos patógenos persistir en el agua, infectar a diferentes hospedadores y causar enfermedades graves, como la sepsis, tanto en peces como en seres humanos.
Para lograrlo, combinamos microbiología, inmunología y genética con herramientas de genómica, filogenómica y proteómica, en una aproximación integradora que conecta la investigación básica con aplicaciones reales.
Patógenos emergentes en un mundo cambiante
Nuestra especie modelo es Vibrio vulnificus, un patógeno zoonótico letal cuya incidencia está aumentando alarmantemente con el cambio climático. Este microorganismo es capaz de causar sepsis fulminante en humanos y peces, y representa un riesgo creciente en aguas templadas y sistemas de producción acuícola.
Nuestros estudios han permitido:
- Descubrir un nuevo mecanismo biológico relacionado con su toxina MARTX, capaz de inducir la muerte del hospedador sin destrucción celular directa.
- Desarrollar métodos moleculares específicos para identificar las variantes más peligrosas para peces y humanos.
- Crear biosensores innovadores y métodos de amplificación isotérmica (RPA) combinados con cromatografía en papel, que permiten detectar al patógeno en muestras ambientales en solo unas horas.
Más allá de Vibrio vulnificus
Extendemos nuestras metodologías a otros patógenos emergentes en acuicultura, como Vibrio harveyi y Lactococcus sp., especies en expansión vinculadas también al calentamiento global. Estos trabajos nos permiten contribuir a la seguridad alimentaria, la salud pública y la sostenibilidad de la acuicultura.
Ciencia con impacto
En PAFZP creemos que entender cómo evolucionan los patógenos en el contexto del cambio climático no solo es fascinante desde el punto de vista científico, sino esencial para anticipar riesgos y diseñar soluciones.
Investigar para entender. Entender para proteger.