Colaboradores
Colaboradores de otras entidades
- Valenciana de Acuicultura
Valenciana de Acuicultura es una empresa situada en Puzol dedicada a la producción de peces para el consumo humano. Nuestra colaboración con esta empresa se destina al control y a la identificación de patógenos infecciosos en las aguas utilizadas, previniendo el contagio de los animales. El Periódico El País ha realizado una descripción de la empresa muy correcta, y se puede leer aquí.
-
Bundesinstitut für Risikobewertung (German Federal Institute for Risk Assessment)
Colaboración con el Dr. Jens André Hammerl del Instituto Federal Alemán de Evaluación de Riesgos para la detección y el estudio de cepas pertenecientes al linaje europeo de Vibrio vulnificus. El grupo del Dr. Jens forma parte de la división de diagnóstico y caracterización de patógenos y parásitos en comida que tiene como objetivo proteger la salud de los consumidores. Concretamente, el grupo se centra en el aislamiento e identificación de cepas del género Vibrio.
- Dresden
Colaboración con el Prof. Dr. Gianaurelio Cuniberti y el Dr. Bergoi Ibarlucea de la Cátedra de Ciencia de los Materiales y Nanotecnología de la Universidad Técnica de Dresde y el Centro de Biomateriales Max Bergmann en el desarrollo de biosensores para la detección rápida de especies de Vibrio en muestras de agua o muestra biológicas.
- IBMCP
Colaboración con Dr. Diego Orzaez del Laboratorio de Genómica y Biotecnología Vegetal en el desarrollo de vacunas orales de subunidad expresadas en biofactorías vegetales. Dicho laboratorio está centrado en el diseño de productos agrícolas innovadores mediante herramientas de edición genética y biología sintética. Su objetivo principal es aumentar el valor de plantas de interés agrícola afectando a la forma, color, aroma o propiedades de estas.
- IDM - Sensores biológicos
Colaboración con el grupo de investigación del Dr. Ángel Maquieira Catalá (Sensores Biológicos) del Instituto Universitario de Investigación de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico (IDM) de la UPV en el desarrollo de biosensores que permitan una identificación rápida y de bajo coste de diferentes especies del género Vibrio a partir de muestras ambientales o clínicas.