Aplicación de un programa de educación en neurofisiología del dolor en pacientes con dolor lumbar crónico. Gema Bodes Pardo
Características sensoriales y factores psicosociales relacionados con la cronificación del dolor musculo-esquelético inespecífico de cuello-brazo. Gorka Ortego Saiz.
Efecto de diferentes ejercicios sobre el dolor, la discapacidad y la activación de los extensores cervicales profundos y superficiales en población con dolor cervical crónico. Moisés Giménez Costa.
Enfoque de tratamiento centrado en el Sistema Nervioso Central para personas conhombro congelado. Silvia Mena del-Horno.
Diferencias en el reconocimiento táctil, la biomecánica postural y la calidad de vida en personas con diversidad funcional visual adquirida temprana y tardíamente. Mónica Alba Ahulló Fuster.
Diseño de un programa de rehabilitación cardiopulmonar y análisis de su impacto sobre las capacidades funcionales en población infantil. Francisco José Ferrer Sargues.
Evaluación espirométrica de la obstrucción de la vía aérea superior. Aplicaciones clínicas en Otorrinolaringología y Cirugía de Cuello y Cabeza. José Antonio Sánchez Guerrero.
Detección de casos de sarcopenia en población adulta mayor a partir del consenso del Grupo Europeo de Trabajo sobre Sarcopenia en personas mayores. Natalia Cezón Serrano.
Tratamiento no farmacológico del dolor crónico en pacientes con hemofilia: eficacia de un programa de fisioterapia combinado con terapia cognitivo-conductual. Noemi Moreno Segura.
Neural control of gait in people with haemophilic arthropathy. Carlos Vicente Cruz Montecinos.
Biopsychosocial factors in carpal tunnel syndrome. Rodrigo Ignacio Núñez Cortés.
Efectividad de un programa multimodal de ejercicios para el equilibrio en pacientes con hemofilia. Ensayo Clínico. Ana Chimeno Hernández.