.jpg)
Matrícula oberta per al certificat d'estudis japonesos fins al 5 març 2025.
Accedeix a la matrícula
Dimecres-Divendres 6-8.30 pm. 26 març - 12 juny
DADES GENERALS
Nombre de crèdits: 15.00 Crèdits ECTS
Preinscripció al curs: Fins el 05/03/25
Places: 20 places. Es donarà prioritat a aquells que planegen assistir presencialment.
Matrícula: 350 €
Modalitat: Semipresencial
Lloc d'impartició: Facultat Filologia, Traducció i Comunicació, Universitat de València.
Horari: Dimecres a divendres: 6.00-8:30pm. És possible recuperar classes de manera asíncrona amb material disponible a l'aula virtual. Assistència presencial o en línia. *Els qui hagen completat alguna microcredencial o Certificat en Estudis Japonesos anteriors poden consultar amb els professors (Marcos Centeno, Raúl Fortes o Amparo Montaner) sobre la necessitat d'assistir o no a determinades sessions).
Més informació
Telèfon: 96 160 30 00
E-mail: informacion@adeituv.es
Objectius del curs: Adquirir habilitats per a poder analitzar i contextualitzar crítica, teòrica i històricament diferents aspectes clau de la cultura i societat japonesa: teatre, literatura, cinema, anime, lingüística, societat, història, diversitat i minories japoneses.
Objectius professionals: Institucions, empreses i agències culturals relacionades amb el Japó i Àsia Oriental. Investigació universitaris i en altres institucions. Docència i traducció.
CONTINGUTS
MÓDULO: HISTORIA JAPONESA
- Introducción a la historia de Japón.
- Pax Tokugawa: el origen del “Japón tradicional”.
- Modernidad y globalización: la entrada de Japón en la sociedad internacional.
- La sociedad de posguerra: de la guerra total a la derrota total. Del milagro económico a la "década pérdida".
- España y Asia, una historia global de 500 años (en junio)
MÓDULO: LINGÜÍSTICA, LENGUA Y LITERATURA JAPONESA
Lingüística y lengua:
- Caracterización lingüística contrastiva de la lengua japonesa
- Trucos en el aprendizaje del japonés: de la pronunciación a la gramática (29-30th May?)
Literatura:
- Literatura de Okinawa: espacios de olvido y trauma
- Estudio de caso: la novela "Me no oku no mori", de Medoruma Shun
MÓDULO: TRADUCCIÓN LITERARIA Y AUDIOVISUAL JAPONESA
- La modalidad transcultural en la traducción japonés
- Fundamentos de la TAV: el guion, la adaptación y el trabajo del actor
- Taller de traducción de anime para doblaje
- Taller de subtitulado de anime.
MÓDULO: CULTURA Y SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA JAPONESA
- Los Estudios Culturales sobre Japón.
- Tradición estética y filosófica. Aproximaciones teóricas y aplicaciones.
- Multiculturalidad y diversidad: minorías y extranjeros en Japón.
- Género y sexualidad en Japón
- Antropología visual japonesa
MÓDULO: CULTURA AUDIOVISUAL JAPONESA
Cine japonés:
- Orígenes y singularidades históricas
- Cine japonés en el mercado doméstico. Tensiones entre la industria y autores. Del taiyozoku a la nueva ola.
- Cine japonés como cultura global. J-horror: nuevas formas de internacionalización.
Cultural Popular:
- Una revolución en viñetas: el manga como reflejo del desarrollo cultural en el Japón moderno
- Anime japonés contemporáneo. La idol como final girl: crítica al ecosistema mediático japonés. El caso de "Perfect Blue"
- La industria del videojuego japonés (Gêmu). El caso de las ludonarrativas sobre infancias
MÓDULO: TEATRO JAPONÉS (BUNRAKU)
- Introducción: hombres que parecen muñecos. Muñecos que cobran vida: Bunraku, el teatro “barroco” de Japón.
- Génesis y evolución. Dramas de época y dramas contemporáneos.
- Las marionetas y los titiriteros. El escenario y los elementos escenográficos. La música: el recitador y el tañedor de shamisen
- Práctica: Visionado y análisis de la obra "El mensajero del infierno" ("Meido no hikyaku", Monzaemon Chikamatsu),
- La influencia del "bunraku" en el cine: visionado y análisis de las películas "Dolls" (Takeshi Kitano, 2002), "Doble suicidio" (Masahiro Shinoda, 1969) y "La balada de Narayama" (Keisuke Kinoshita, 1958).: Meido no hikyaku (El mensajero del infierno), Dolls (Takeshi Kitano, 2002).
MÓDULO: ARTE JAPONÉS
- El Ukiyo-e: las Estampas Del “Mundo Flotante”. Un arte popular para una clase social popular.
- La técnica xilográfica.
- Características estilísticas.
- Los géneros. Autores y obras más importantes
- Repercusión artística. Influencia en el arte occidental: el impresionismo y el Postimpresionismo. Influencia en el arte japonés: el manga y el “anime” y el cine de acción real
Professors
Comité acadèmic: Marcos Centeno, Raúl Fortes, Amparo Montaner.
Professors: Marcos Centeno (UV), Raúl Fortes (UV), Amparo Montaner (UV), ), Dolores Pascuala Martinez (University of Oxford / SOAS), Florentino Rodao García (UCM), Irene González López (Birkbeck, University of London), Jordi Tordera (Florida Universitaria), Maria Ferrar (UEV), Jordi Serrano Muñoz (Ghent University), Alberto Porta (UJI), Antonio Blat (historiador), Dr. Antonio Loriguillo López (UJI) Daisuke Kishi (Universidad de Guadalajara, México), David Heredia Pitarch (autor).