El pasado 11 de septiembre tuvimos de vuelta a Zaira de su estancia de la Universidad de Kyoto. Allí pasó 3 meses en el departamento de Epidemiología Social en la Facultad de Medicina, en el grupo de investigación liderado por Naoki Kondo (Kondo Lab). Un equipo referente en el campo de la epidemiología social en personas mayores.
Esta estancia le ha permitido iniciar diversos proyectos de investigación en colaboración. En concreto, sobre cómo los determinantes sociales pueden impactar en la salud física y mental de las personas mayores. Además, Zaira ha tenido la oportunidad de ampliar su investigación con datos del proyecto JAGES (Japan Gerontological Evaluation Study), un estudio longitudinal a gran escala sobre personas mayores japonesas que pertenece al grupo receptor.
Durante esta estancia Zaira ha podido asistir a múltiples charlas y clases como “Managing health inequalities: Approaching the community», «Managing health inequalities: Applications of behavioral science» o «Making the community Resilient by Data-Driven Community Organizing» donde los profesores y profesionales han compartido sus experiencias en el ámbito de la intervención social y comunitaria. Estas clases han permitido desarrollar nuevas ideas de investigación desde un ámbito interdisciplinar.
También ha podido asistir a varias charlas sobre escalas y tratamiento de datos en grandes encuestas de personas mayores “Data harmonization in cohort studies» y «Development of a measurement scale on healthy ageing: THE ATHLOS SCALE» impartidas por el profesor Albert Sánchez-Niubo.
Estos meses ha podido participar en los seminarios semanales y presentar su propia investigación, así como su progreso durante la estancia en dos presentaciones diferentes donde recibió feedback y valiosas propuestas de mejora.
Por último, esta estancia ha permitido establecer lazos con investigadores de otros países y universidades, permitiendo en un futuro proseguir con la colaboración internacional. Aprovechando esta publicación, agradecer a todos los miembros del Kondo Lab su cálida acogida, las invitaciones para asistir a clases, seminarios y eventos sociales y el deseo de seguir trabajando juntos en el futuro.
Para realizar esta estancia, en el marco de su contrato predoctoral (FPU20/02482), contó con la ayuda complementaria de movilidad destinada a beneficiarios del programa de Formación del Profesorado Universitario (FPU), otorgada por el Ministerio de Universidades (EST23/00329).