Paula García Balaguer
La doctoranda Paula García Balaguer, miembro del Grupo de Investigación en Psicofísica Aplicada (GAP) del Departamento de Óptica, Optometría y Ciencias de la Visión de la Facultad de Física de la Universitat de València, está realizando su tesis doctoral titulada "Desarrollo de una prueba psicofísica para la evaluación de vías visuales en pacientes con TDAH (Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad)" bajo un proyecto auspiciado por la ayuda predoctoral FPU22 (Ayudas para la formación de profesorado universitario).
En general, las pruebas psicofísicas para la evaluación de la función visual se centran en un único mecanismo o permiten comparar, con la misma tarea y estímulos similares, dos mecanismos (los dos cromáticos o los dos acromáticos, por ejemplo). Cuando permiten comparar M, P y K, la tarea es de larga duración. Las comparaciones entre mecanismos diversos suponen, en general, que el paciente aprenda a realizar varias tareas diferentes. Por otro lado, algunos pacientes tienen necesidades especiales debido a su patología. Es el caso del TDAH, uno de los trastornos mentales más comunes según la OMS, con una prevalencia del 5%-8% en edad infantil, principalmente niños, aunque persiste en edad adulta. Pruebas de larga duración y tareas de difícil comprensión, que dificultan mantener la atención, comprometen la fiabilidad de los resultados con estos pacientes. Finalmente, falta información sobre el tipo y grado de afectación de las vías visuales en estos pacientes o sobre si el tratamiento supone una mejora, ya que, comúnmente, el efecto positivo de la medicación se valora a partir del incremento de los períodos de atención del paciente o de la mejora de su rendimiento académico, sin analizar los posibles cambios en las vías visuales. Por tanto, con la realización de este proyecto de tesis, pretendemos conseguir una prueba inclusiva de detección y seguimiento de patologías que afectan a las vías visuales, validada en pacientes afectos de TDAH.
Alba Herrero Gracia
La doctoranda Alba Herrero Gracia, miembro del Grupo de Investigación en Psicofísica Aplicada (GAP) del Departamento de Óptica, Optometría y Ciencias de la Visión de la Facultad de Física de la Universitat de València, está realizando su Tesis Doctoral titulada “Caracterización de la Función Visual de los pacientes con Enfermedad de Parkinson y realización de un programa de Visual Perceptiva Learning” bajo un proyecto Atracción de Talento 2022.
Se trata de un proyecto dividido en dos fases. La primera consiste en un estudio comparativo de la función visual en pacientes con Enfermedad de Parkinson y sujetos sanos control para caracterizar adecuadamente las capacidades visuales de la población con Enfermedad de Parkinson para poder conocer sus limitaciones. La segunda, un programa de terapia visual perceptiva en pacientes con esta enfermedad, con el objetivo de buscar posibles soluciones optométricas que puedan frenar o retardar el deterioro visual que sufren estos pacientes y/o minimizar la sintomatología asociada. Para llevarlo a cabo ha realizado una colaboración con la sección de Neurología del Hospital Arnau de Vilanova-Llíria y con la Asociación Parkinson València.