
Ampliado, hasta el 6 de junio de 2024, el plazo del Call for Papers del Congreso Internacional “¿Reimaginando el mundo hispano? Miradas de escritoras de lengua alemana”.
El Congreso Internacional “¿Reimaginando el mundo hispano? Miradas de escritoras de lengua alemana”, se celebrará en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la Universitat de València entre los días 15 y 17 de enero de 2025 en el marco del proyecto de investigación CIAICO 2022/105, “Construcción imagológica de España en la odepórica femenina de lengua alemana: sistematización desde una perspectiva de género”, subvencionado por la Conselleria de Educación, Universidades y Empleo de la Generalitat Valenciana, el Grupo de Investigación Permanente de la Universitat de València RIALE (Relaciones Interculturales Alemania-España) invita al envío de propuestas para el Congreso Internacional “¿Reimaginando el mundo hispano? Miradas de escritoras de lengua alemana”, que se celebrará en la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació de la UV entre los días 15 y 17 de enero de 2025.
Las personas interesadas en participar pueden enviar sus propuestas (en alemán o en español) a rialeuv@uv.es antes del 6 de junio de 2024.
El propósito de este encuentro es reflexionar en torno a las configuraciones imagológicas de lo hispano en textos de autoras de lengua alemana, especialmente en los relatos de viaje, ya sean reales o ficticios, pero sin excluir otras manifestaciones literarias.
Algunas de las cuestiones a las que este congreso busca dar respuesta son:
- ¿Qué clase de imagotipos y estereotipos hispanos muestra el texto?
- ¿En qué medida estos textos poseen rasgos temáticos y formales propios que permitan hablar de una estética específicamente femenina?
- ¿Hasta qué punto la imagen de lo hispano se ve condicionada por visiones tradicionalmente masculinas?
- ¿Existe una representación (diferente) de lo femenino en estos textos?
Con ello pretendemos contribuir no solo al mejor entendimiento de las relaciones inter- y transculturales hispanoalemanas en el mapa mental europeo, sino también al reconocimiento de la mujer en su faceta de escritora y/o viajera como pionera intelectual y social en este contexto y conceptuar su enorme contribución al empoderamiento femenino y su papel en la sociedad.