
Resumen de SATTUi del Comité de Seguridad y Salud 26/03/2025
El día 26 de marzo del 2025 se reunió el Comité de Seguridad y Salud (CSS)1. Os resumimos brevemente la información más significativa:
Informe de la presidenta. Se comentan los principales puntos:
-
Está previsto trasladar el gabinete médico del Campus de Burjassot, durante el mes de abril.
-
Se abrirán nuevos grupos de deshabituación tabáquica. Se continuará promocionando los “espacios sin humo” en toda la universidad.
-
Se ha habilitado el antiguo edificio de Magisterio para alumnado no universitario afectado por la DANA.
-
Se instalarán en todas las aulas procedimientos de actuación para casos de emergencia.
-
Se continúa con las evaluaciones, planes de autoprotección (de obligado cumplimiento), …
-
Se seguirán ofreciendo cursos de formación en riesgos laborales a todo el personal de la UVEG (formación de obligado cumplimiento y computable a efectos de promoción).
Memoria de actividades 2024:
Del informe de la Memoria 2024 destacamos el incremento de trastornos mentales, que será abordado durante el 2025 a través de un proyecto de prevención que persigue, dentro del Plan Estratégico de la UVEG 23-26, que todos los gabinetes médicos estén dotados de medios materiales y humanos para tratar estas patologías.
Turno abierto de palabras:
El 2 de abril de 2025, se constituirá la Mesa de Movilidad. Se realizará el plan de movilidad con el análisis y valoración de los resultados de la encuesta realizada. Deberá estar finalizado antes del verano.
Se actuará, especialmente, en las entradas de los edificios de la UVEG, para que sean “espacios sin humo”, en cumplimiento de la normativa.
Se ha hecho un seguimiento de seguridad e higiene en todas las cafeterías de la UVEG. Se plantea la necesidad de continuar un seguimiento más exhaustivo, ya que algunas necesitan mejoras.
Con la finalidad de poder realizar una labor realmente preventiva, se solicita que todo el personal PDI funcionario, en situación de incapacidad temporal (baja laboral), comunique al SPMA si su situación es por enfermedad común o por accidente laboral.
Se valorarán los accidentes de trabajo durante el 2024 y su relación con el incremento de plantilla.
Con la finalidad de reciclar y disminuir los residuos electrónicos y químicos, se plantea la posibilidad de compartir equipos electrónicos retirados y que todavía estén en buen estado, así como el material químico sobrante y que otro personal pueda necesitar.
Se pone de manifiesto la necesidad de cumplir las normas reglamentarias en los laboratorios. Si hubiera que dotar las instalaciones (con taquillas…), deberá ser comunicado a los responsables del centro.
Se está trabajando en nuevas mejoras y adecuaciones en el aparcamiento del Aulario Multiusos de Blasco Ibáñez.
Se tomarán medidas para evitar el uso de las aceras como estacionamiento de vehículos en el Campus de Burjassot.
Se plantea la preocupación por el incremento de la carga de trabajo con afectación para la salud del personal, tanto de PDI como de PTGAS. Se ha trasladado esta cuestión al Vicerrectorado y a la Vicegerencia de Personal.
En relación a las adicciones, hemos reivindicado que la UVEG, como empresa saludable, promueva hábitos de salud y disponga de protocolos que contemplen la posibilidad de deshabituación y reinserción laboral, por tratarse de trastornos tratables.
Proyecto de aguas residuales en diferentes campus, como estrategia de intervención para prevenir y actuar frente al consumo de sustancias adictivas. En esa misma línea, se pretende realizar sesiones de higiene del sueño que permitan reducir el consumo de medicamentos utilizados para dormir (opiáceos, benzodiacepinas…).
-
Está previsto trasladar el gabinete médico del Campus de Burjassot, durante el mes de abril.
-
Se abrirán nuevos grupos de deshabituación tabáquica. Se continuará promocionando los “espacios sin humo” en toda la universidad.
-
Se ha habilitado el antiguo edificio de Magisterio para alumnado no universitario afectado por la DANA.
-
Se instalarán en todas las aulas procedimientos de actuación para casos de emergencia.
-
Se continúa con las evaluaciones, planes de autoprotección (de obligado cumplimiento), …
-
Se seguirán ofreciendo cursos de formación en riesgos laborales a todo el personal de la UVEG (formación de obligado cumplimiento y computable a efectos de promoción).
Memoria de actividades 2024:
Del informe de la Memoria 2024 destacamos el incremento de trastornos mentales, que será abordado durante el 2025 a través de un proyecto de prevención que persigue, dentro del Plan Estratégico de la UVEG 23-26, que todos los gabinetes médicos estén dotados de medios materiales y humanos para tratar estas patologías.
Turno abierto de palabras:
El 2 de abril de 2025, se constituirá la Mesa de Movilidad. Se realizará el plan de movilidad con el análisis y valoración de los resultados de la encuesta realizada. Deberá estar finalizado antes del verano.
Se actuará, especialmente, en las entradas de los edificios de la UVEG, para que sean “espacios sin humo”, en cumplimiento de la normativa.
Se ha hecho un seguimiento de seguridad e higiene en todas las cafeterías de la UVEG. Se plantea la necesidad de continuar un seguimiento más exhaustivo, ya que algunas necesitan mejoras.
Con la finalidad de poder realizar una labor realmente preventiva, se solicita que todo el personal PDI funcionario, en situación de incapacidad temporal (baja laboral), comunique al SPMA si su situación es por enfermedad común o por accidente laboral.
Se valorarán los accidentes de trabajo durante el 2024 y su relación con el incremento de plantilla.
Con la finalidad de reciclar y disminuir los residuos electrónicos y químicos, se plantea la posibilidad de compartir equipos electrónicos retirados y que todavía estén en buen estado, así como el material químico sobrante y que otro personal pueda necesitar.
Se pone de manifiesto la necesidad de cumplir las normas reglamentarias en los laboratorios. Si hubiera que dotar las instalaciones (con taquillas…), deberá ser comunicado a los responsables del centro.
Se está trabajando en nuevas mejoras y adecuaciones en el aparcamiento del Aulario Multiusos de Blasco Ibáñez.
Se tomarán medidas para evitar el uso de las aceras como estacionamiento de vehículos en el Campus de Burjassot.
Se plantea la preocupación por el incremento de la carga de trabajo con afectación para la salud del personal, tanto de PDI como de PTGAS. Se ha trasladado esta cuestión al Vicerrectorado y a la Vicegerencia de Personal.
En relación a las adicciones, hemos reivindicado que la UVEG, como empresa saludable, promueva hábitos de salud y disponga de protocolos que contemplen la posibilidad de deshabituación y reinserción laboral, por tratarse de trastornos tratables.
Proyecto de aguas residuales en diferentes campus, como estrategia de intervención para prevenir y actuar frente al consumo de sustancias adictivas. En esa misma línea, se pretende realizar sesiones de higiene del sueño que permitan reducir el consumo de medicamentos utilizados para dormir (opiáceos, benzodiacepinas…).
Turno abierto de palabras:
El 2 de abril de 2025, se constituirá la Mesa de Movilidad. Se realizará el plan de movilidad con el análisis y valoración de los resultados de la encuesta realizada. Deberá estar finalizado antes del verano.
Se actuará, especialmente, en las entradas de los edificios de la UVEG, para que sean “espacios sin humo”, en cumplimiento de la normativa.
Se ha hecho un seguimiento de seguridad e higiene en todas las cafeterías de la UVEG. Se plantea la necesidad de continuar un seguimiento más exhaustivo, ya que algunas necesitan mejoras.
Con la finalidad de poder realizar una labor realmente preventiva, se solicita que todo el personal PDI funcionario, en situación de incapacidad temporal (baja laboral), comunique al SPMA si su situación es por enfermedad común o por accidente laboral.
Se valorarán los accidentes de trabajo durante el 2024 y su relación con el incremento de plantilla.
Con la finalidad de reciclar y disminuir los residuos electrónicos y químicos, se plantea la posibilidad de compartir equipos electrónicos retirados y que todavía estén en buen estado, así como el material químico sobrante y que otro personal pueda necesitar.
Se pone de manifiesto la necesidad de cumplir las normas reglamentarias en los laboratorios. Si hubiera que dotar las instalaciones (con taquillas…), deberá ser comunicado a los responsables del centro.
Se está trabajando en nuevas mejoras y adecuaciones en el aparcamiento del Aulario Multiusos de Blasco Ibáñez.
Se tomarán medidas para evitar el uso de las aceras como estacionamiento de vehículos en el Campus de Burjassot.
Se plantea la preocupación por el incremento de la carga de trabajo con afectación para la salud del personal, tanto de PDI como de PTGAS. Se ha trasladado esta cuestión al Vicerrectorado y a la Vicegerencia de Personal.
En relación a las adicciones, hemos reivindicado que la UVEG, como empresa saludable, promueva hábitos de salud y disponga de protocolos que contemplen la posibilidad de deshabituación y reinserción laboral, por tratarse de trastornos tratables.
Proyecto de aguas residuales en diferentes campus, como estrategia de intervención para prevenir y actuar frente al consumo de sustancias adictivas. En esa misma línea, se pretende realizar sesiones de higiene del sueño que permitan reducir el consumo de medicamentos utilizados para dormir (opiáceos, benzodiacepinas…).
Se actuará, especialmente, en las entradas de los edificios de la UVEG, para que sean “espacios sin humo”, en cumplimiento de la normativa.
Se ha hecho un seguimiento de seguridad e higiene en todas las cafeterías de la UVEG. Se plantea la necesidad de continuar un seguimiento más exhaustivo, ya que algunas necesitan mejoras.
Con la finalidad de poder realizar una labor realmente preventiva, se solicita que todo el personal PDI funcionario, en situación de incapacidad temporal (baja laboral), comunique al SPMA si su situación es por enfermedad común o por accidente laboral.
Se valorarán los accidentes de trabajo durante el 2024 y su relación con el incremento de plantilla.
Con la finalidad de reciclar y disminuir los residuos electrónicos y químicos, se plantea la posibilidad de compartir equipos electrónicos retirados y que todavía estén en buen estado, así como el material químico sobrante y que otro personal pueda necesitar.
Se pone de manifiesto la necesidad de cumplir las normas reglamentarias en los laboratorios. Si hubiera que dotar las instalaciones (con taquillas…), deberá ser comunicado a los responsables del centro.
Se está trabajando en nuevas mejoras y adecuaciones en el aparcamiento del Aulario Multiusos de Blasco Ibáñez.
Se tomarán medidas para evitar el uso de las aceras como estacionamiento de vehículos en el Campus de Burjassot.
Se plantea la preocupación por el incremento de la carga de trabajo con afectación para la salud del personal, tanto de PDI como de PTGAS. Se ha trasladado esta cuestión al Vicerrectorado y a la Vicegerencia de Personal.
En relación a las adicciones, hemos reivindicado que la UVEG, como empresa saludable, promueva hábitos de salud y disponga de protocolos que contemplen la posibilidad de deshabituación y reinserción laboral, por tratarse de trastornos tratables.
Proyecto de aguas residuales en diferentes campus, como estrategia de intervención para prevenir y actuar frente al consumo de sustancias adictivas. En esa misma línea, se pretende realizar sesiones de higiene del sueño que permitan reducir el consumo de medicamentos utilizados para dormir (opiáceos, benzodiacepinas…).
Con la finalidad de poder realizar una labor realmente preventiva, se solicita que todo el personal PDI funcionario, en situación de incapacidad temporal (baja laboral), comunique al SPMA si su situación es por enfermedad común o por accidente laboral.
Se valorarán los accidentes de trabajo durante el 2024 y su relación con el incremento de plantilla.
Con la finalidad de reciclar y disminuir los residuos electrónicos y químicos, se plantea la posibilidad de compartir equipos electrónicos retirados y que todavía estén en buen estado, así como el material químico sobrante y que otro personal pueda necesitar.
Se pone de manifiesto la necesidad de cumplir las normas reglamentarias en los laboratorios. Si hubiera que dotar las instalaciones (con taquillas…), deberá ser comunicado a los responsables del centro.
Se está trabajando en nuevas mejoras y adecuaciones en el aparcamiento del Aulario Multiusos de Blasco Ibáñez.
Se tomarán medidas para evitar el uso de las aceras como estacionamiento de vehículos en el Campus de Burjassot.
Se plantea la preocupación por el incremento de la carga de trabajo con afectación para la salud del personal, tanto de PDI como de PTGAS. Se ha trasladado esta cuestión al Vicerrectorado y a la Vicegerencia de Personal.
En relación a las adicciones, hemos reivindicado que la UVEG, como empresa saludable, promueva hábitos de salud y disponga de protocolos que contemplen la posibilidad de deshabituación y reinserción laboral, por tratarse de trastornos tratables.
Proyecto de aguas residuales en diferentes campus, como estrategia de intervención para prevenir y actuar frente al consumo de sustancias adictivas. En esa misma línea, se pretende realizar sesiones de higiene del sueño que permitan reducir el consumo de medicamentos utilizados para dormir (opiáceos, benzodiacepinas…).
Con la finalidad de reciclar y disminuir los residuos electrónicos y químicos, se plantea la posibilidad de compartir equipos electrónicos retirados y que todavía estén en buen estado, así como el material químico sobrante y que otro personal pueda necesitar.
Se pone de manifiesto la necesidad de cumplir las normas reglamentarias en los laboratorios. Si hubiera que dotar las instalaciones (con taquillas…), deberá ser comunicado a los responsables del centro.
Se está trabajando en nuevas mejoras y adecuaciones en el aparcamiento del Aulario Multiusos de Blasco Ibáñez.
Se tomarán medidas para evitar el uso de las aceras como estacionamiento de vehículos en el Campus de Burjassot.
Se plantea la preocupación por el incremento de la carga de trabajo con afectación para la salud del personal, tanto de PDI como de PTGAS. Se ha trasladado esta cuestión al Vicerrectorado y a la Vicegerencia de Personal.
En relación a las adicciones, hemos reivindicado que la UVEG, como empresa saludable, promueva hábitos de salud y disponga de protocolos que contemplen la posibilidad de deshabituación y reinserción laboral, por tratarse de trastornos tratables.
Proyecto de aguas residuales en diferentes campus, como estrategia de intervención para prevenir y actuar frente al consumo de sustancias adictivas. En esa misma línea, se pretende realizar sesiones de higiene del sueño que permitan reducir el consumo de medicamentos utilizados para dormir (opiáceos, benzodiacepinas…).
Se está trabajando en nuevas mejoras y adecuaciones en el aparcamiento del Aulario Multiusos de Blasco Ibáñez.
Se tomarán medidas para evitar el uso de las aceras como estacionamiento de vehículos en el Campus de Burjassot.
Se plantea la preocupación por el incremento de la carga de trabajo con afectación para la salud del personal, tanto de PDI como de PTGAS. Se ha trasladado esta cuestión al Vicerrectorado y a la Vicegerencia de Personal.
En relación a las adicciones, hemos reivindicado que la UVEG, como empresa saludable, promueva hábitos de salud y disponga de protocolos que contemplen la posibilidad de deshabituación y reinserción laboral, por tratarse de trastornos tratables.
Proyecto de aguas residuales en diferentes campus, como estrategia de intervención para prevenir y actuar frente al consumo de sustancias adictivas. En esa misma línea, se pretende realizar sesiones de higiene del sueño que permitan reducir el consumo de medicamentos utilizados para dormir (opiáceos, benzodiacepinas…).
Se plantea la preocupación por el incremento de la carga de trabajo con afectación para la salud del personal, tanto de PDI como de PTGAS. Se ha trasladado esta cuestión al Vicerrectorado y a la Vicegerencia de Personal.
En relación a las adicciones, hemos reivindicado que la UVEG, como empresa saludable, promueva hábitos de salud y disponga de protocolos que contemplen la posibilidad de deshabituación y reinserción laboral, por tratarse de trastornos tratables.
Proyecto de aguas residuales en diferentes campus, como estrategia de intervención para prevenir y actuar frente al consumo de sustancias adictivas. En esa misma línea, se pretende realizar sesiones de higiene del sueño que permitan reducir el consumo de medicamentos utilizados para dormir (opiáceos, benzodiacepinas…).
Proyecto de aguas residuales en diferentes campus, como estrategia de intervención para prevenir y actuar frente al consumo de sustancias adictivas. En esa misma línea, se pretende realizar sesiones de higiene del sueño que permitan reducir el consumo de medicamentos utilizados para dormir (opiáceos, benzodiacepinas…).
-
El Comité de Seguridad y Salud (CSS) es el máximo órgano colegiado que trata aspectos relativos a la seguridad y salud laboral en la UVEG. Se reúne en sesión ordinaria cada tres meses. Todos los trabajadores y las trabajadoras estamos representados a través de los representantes sindicales y delegados/as de prevención. Todo el personal puede participar a través de ellos/as.
-
El Comité de Seguridad y Salud (CSS) es el máximo órgano colegiado que trata aspectos relativos a la seguridad y salud laboral en la UVEG. Se reúne en sesión ordinaria cada tres meses. Todos los trabajadores y las trabajadoras estamos representados a través de los representantes sindicales y delegados/as de prevención. Todo el personal puede participar a través de ellos/as.
-
El Comité de Seguridad y Salud (CSS) es el máximo órgano colegiado que trata aspectos relativos a la seguridad y salud laboral en la UVEG. Se reúne en sesión ordinaria cada tres meses. Todos los trabajadores y las trabajadoras estamos representados a través de los representantes sindicales y delegados/as de prevención. Todo el personal puede participar a través de ellos/as.
Lista de enlaces: