University of Valencia logo Logo Generiza research project Logo del portal

Master’s Theses

Master’s Degree in International Development Cooperation, University of Valencia

  • Transversalización de género en la atención a personas mayores: hacia un enfoque inclusivo en el envejecimiento activo. María Aznar Noguerol. 2025. Dir.  Awatef Ketiti
  • Diagnóstico de la atención a las necesidades especiales de los niños y las niñas con diversidad funcional en la Red de Ludotecas de Lima. Paula Kuyen Lobos Olalla. 2025. Dir.  Awatef Ketiti
  • Comunicación para el Desarrollo: Una herramienta clave en la gestión de proyectos de prevención de violencia de género desde un enfoque feminista decolonial. Estudio de caso: Psicólogas y Psicólogos Sin Fronteras en la ciudad de Trinidad- Bolivia. Ana Carolina Lara Rey. 2024. Dir.  Awatef Ketiti
  • Infancia, género y cooperación. Telas para el Kambio, un proyecto de desarrollo para las niñas en Mozambique. Cristina Vallejo Abad. 2023. Dir.  Awatef Ketiti

Master’s Degree in Gender and Equality Policies

  • La representación de la queerness en el cinema espanyol de ficció del segle XXI: les dificultats d’habitar un espai que sembla no existir. Clara Villalta Pascual (2025). 
  • Miradas hacia el malecón: un análisis feminista decolonial sobre la representación de la cubanidad en el cine español contemporáneo. Frida Luis Maqueira. 2024

Master’s Degree in New Journalisms, Political Communication and Knowledge Society

  • Todos miran, pero nadie ve. Retrato del acoso sexual en Soy Nevenka de Icíar Bollaín. Alba Poves Luengo. Dir.  Silvia Guillamón Carrasco 2025)

Master’s Degree in Psychopedagogy

  • Representación de la identidad en Sex Education: la coeducación audiovisual desde una perspectiva interseccional. Elena González Espí. 2025. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • Reescribiendo la mirada: mujeres directoras en el cine español como clave para una coeducación audiovisual crítica. Elena Madera Andreu. 2025. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • La Manosfera. Una revisión bibliográfica y audiovisual. María Isabel Bautista Sorlí. 2025. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • Estrategias pedagógicas desde la coeducación audiovisual como un camino hacia la equidad de género. Nataly Andrea Pérez Villavicencio. 2024. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • Coeducación audiovisual contra los estereotipos de género: Análisis audiovisual y propuesta coeducativa para educación infantil. Anabel Raya García. 2023. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • El teatro como medio de concienciación social y coeducación audiovisual en jóvenes adolescentes. Eva Moreno Cerquera. 2023. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • Análisis de la imagen social de la discapacidad en las representaciones audiovisuales y propuesta socioeducativa. Gemma Soriano Martínez. 2023. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • Sensibilización contra el discurso del odio: Una propuesta coeducativa desde un enfoque interseccional. Maria Ionela Popescu. 2023. Dir. Jorge Belmonte Arocha.

Bachelor’s Theses in Audiovisual Communication

2025

  • La industria musical mainstream. Un dispositiu de cosificació femenina. Carme Reig Hervás. Dir.  Awatef Ketiti
  • Videoclips y Construcción de Identidad: Renacer desde el Artificio. Isabel Cebrià Restrepo. Dir.  Awatef Ketiti
  • Género e inteligencia artificial: análisis crítico sobre la neutralidad tecnológica. Julia Muñoz Martín. Dir.  Awatef Ketiti
  • Las Vírgenes Suicidas de Sofia Coppola: Una brecha entre mirada masculina y realidad femenina. Sara Ramírez Roque. Dir.  Awatef Ketiti
  • Influencers de moda en redes sociales: evaluación de la transparencia publicitaria y la ética en la promoción de productos. Claudia Rozalén Ripoll. Dir.  Awatef Ketiti
  • Creación de imágenes mediante inteligencia artificial generativa y su aplicación en publicidad.

Isabel Martín Moya. Dir.  Awatef Ketiti

  • La mirada femenina: Análisis de las relaciones entre mujeres en la filmografía de Céline Sciamma. María Gonzalvo Fano. Dir.  Silvia Guillamón Carrasco.
  • La representación del rol femenino en Pobres Criaturas (2023). Grado en Comunicación Audiovisual. Teanna Hill Rose. 2025. Dir.  Silvia Guillamón Carrasco.

2024

  • No se lo digas a nadie. Análisis fílmico en clave de teoría Queer. Rafael Arturo Bartra Mejía. Dir.  Awatef Ketiti
  • Análisis de The Love Witch (2016) desde la perspectiva de los estudios de género. Núria Cavero Blat.  Dir.  Silvia Guillamón Carrasco.
  • Reinas del tablero: La representación de la feminidad en Gambito de Dama. Ángela Vélez Rodríguez. Dir.  Silvia Guillamón Carrasco.
  • El silencio que truena: La representación de la feminidad en 'La aventura' de Antonioni. María Arnau Gutiérrez. Dir.  Silvia Guillamón Carrasco.

2023

  • La autorrepresentación de las identidades no normativas en las redes sociales. Erika Velert Román. Dir.  Awatef Ketiti
  • Por un feminismo accesible: Estrategias discursivas para la divulgación en redes. Iris Carrillo Gaudioso. Dir.  Awatef Ketiti
  • La representación de los estereotipos y roles de género en las comedias románticas hollywoodenses. Melanie Alejandra Rodríguez Rodrigues. Dir.  Silvia Guillamón Carrasco.
  • Análisis de los personajes femeninos de la saga Star Wars (Leia Organa, Padmé Amidala y Rey). Giovanna Cascarano. Grado en Comunicación Audiovisual. Dir.  Silvia Guillamón Carrasco.
  • El mito del amor romántico y su influencia en la construcción de la identidad de las mujeres. Teresa Duval Granell . Dir.  Silvia Guillamón Carrasco.

Trabajo de fin de grado en Educación social

  • Cuerpo, género y redes sociales en la adolescencia: análisis de Instagram y Tiktok como factores de riesgo en los trastornos de la conducta alimentaria para diseñar una propuesta socioeducativa. Zaida Soriano Jiménez. 2025. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • Del escenario a la vida. Teatro Foro como instrumento para la resolución de conflictos de menores infractores. Ainoa Payá Pallardó. 2025. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • Programa de prevención de Autolesiones No Suicidas: actividades para trabajar la autoestima y las habilitades sociales. Andrea Rozalén López. 2025. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • El cine español como recurso coeducativo audiovisual frente a la violencia contra la mujer. Anna Segarra Gil. 2023. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • Anàlisi dels estereotips de gènere dins dels productes de la indústria musical. Proposta coeducadora per a la infància. Gloria Pallarés Alarcón. 2023. Dir. Jorge Belmonte Arocha.
  • La importancia de referentes femeninos en los videojuegos. Análisis y propuesta coeducativa. Héctor Acero Miñana. 2023. Dir. Jorge Belmonte Arocha.