El análisis e interpretación de los grupos de discusión constituye una fase clave en la investigación cualitativa. Aunque suele identificarse como una etapa posterior al trabajo de campo, en realidad comienza desde el primer encuentro grupal. Al finalizar cada sesión, la persona moderadora y su ayudante elaboran un informe inicial donde recogen aspectos fundamentales para el análisis posterior: modificaciones del guión, peculiaridades de las personas participantes, temas emergentes, tono general de la conversación, así como elementos de la comunicación verbal y no verbal.
Una vez finalizados todos los grupos, se inicia el análisis intensivo. Este proceso implica volver a los objetivos y preguntas de investigación, revisar el marco teórico, y utilizar la guía de dinamización como herramienta para codificar y organizar el material recogido.
El análisis puede realizarse desde un enfoque descriptivo —que presenta el abanico de opiniones, experiencias y significados compartidos— hasta un enfoque más profundo, centrado en cómo se construyen los discursos, cómo se negocian los sentidos, y cómo influyen los contextos interactivos y socioculturales.
Aquí tenéis un vídeo donde se expone el proceso de análisis e interpretación de grupos de discusión, sus fases y herramientas:
Para practicar y entrenarse en el análisis e interpretación de grupos de discusión, aquí encontraréis una ficha para el desarrollo de una práctica.
- Ficha de la práctica (pdf)