
La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, ha llevado a cabo una extensa labor de modificación del articulado del Código civil. Transcurridos casi 3 años de la publicación de la Ley, resulta necesario efectuar un análisis del estado de la cuestión para ver si la misma se está cumpliendo efectivamente o si, por el contrario, no se ha producido todavía el necesario cambio de mentalidad y enfoque en las instancias judiciales. Para ello, se abordarán, desde una perspectiva civil y fundamentalmente práctica (como lo demuestra el elenco de ponentes), diversas cuestiones que tienen que ver con la aplicación de la Ley 8/2021 a efectos de comprobar si a través de ella se han logrado los deseables cambios en la autonomía de quellas personas afectadas por discapacidades menos severas.
Este curso va destinado a trabajadores sociales, abogados, fiscales, profesorado, orientadoras de centros educativos, psicólogos, psiquiatras, trabajadores públicos de concejalías de bienestar social y educación y trabajadores de entidades públicas entre los fines de las cuales se encuentra la promoción de la autonomía de las personas cono discapacidad.
Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València (C/Tossal, 8)
Pedro Chaparro Matamoros, Professor Contractat Doctor (acreditado TU) de Derecho Civil de la Universitat de València y José Ramón de Verda y Beamonte, Catedrático de Derecho civil de la Universitat de València
15/07/2024
09.00-10.00h: Los principios inspiradores de La Ley 8/2021, de 2 de junio interpretados por la jurisprudencia. José Ramón de Verda y Beamonte, Catedrático de Derecho civil de la Universitat de València
10.00-11.00h: La nueva curatela. Cristina Guilarte Martín-Calero, Catedrática de Derecho civil de la Universidad de Valladolid.
11.00-12.00h: La guarda de hecho: balance de una nueva regulación. José Ramón de Verda y Beamonte, Catedrático de Derecho civil de la Universitat de València.
12.00-13.00h: El interés preferido o el mejor interés de la persona con discapacidad. Esther Alba Ferré, Profª. Ayudante Dra. de Derecho Civil de la UNED
13.00-14.00h: El testamento de la persona con discapacidad. Antonio Ripoll Soler, Notario de Alicante
16.00-17.00h: Título habilitante y título de acreditación de la guarda de hecho: una cuestión olvidada por el legislador. Montserrat Pereña Vicente, Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad Rey Juan Carlos
17.00-18.00h: Los poderes preventivos como medidas de apoyo. Javier Martínez Calvo, Profesor Titular de Derecho civil de la Universidad de Zaragoza.
18.00-19.00: La sustitución fideicomisaria sobre la legítima estricta en favor del legitimario con discapacidad. Pedro Chaparro Matamoros, Profesor Contratado Doctor (acreditado a TU) de Derecho civil de la Universitat de València
16/07/2024
09.00-10.00h: Sistema de apoyos y derecho al cuidado: hacia una protección integral de las personas mayores (con y sin discapacidad). Javier Barceló Doménech, Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Alicante.
10.00-11.00h: Discapacidad y vulnerabilidad en el ámbito habitacional: medidas para su mejora a través de las TICs e IA. Francisca Ramón Fernández, Catedrática de Derecho civil de la Universitat Politècnica de València.
11.00-12.00h: La atribución del uso de la vivienda familiar existiendo hijos en situación de discapacidad. Pedro Chaparro Matamoros, Profesor Contratado Doctor (acreditado a TU) de erecho civil de la Universitat de València
12.00-13.00h: La necesaria protección integral de las personas mayores. Manuel Ángel de las Heras García, Profesor Contratado Doctor de Derecho civil de la Universidad de Alicante
13.00-14.00h:Problemática actual de los matrimonios celebrados por personas mayores. María del Mar Heras Hernández, Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad Rey Juan Carlos.
16.00.18.00h: Apoyos personalizados y comunitarios en salud mental. Avanzando en los procesos de desinstitucionalización. Modera: María José Reyes López, Catedrática de Derecho Civil de la Universitat 5 de València. Intervienen: Sara Toledano Márquez, directora técnica y de innovación de Fundación Manantial; y Javier Pallarés Neila, director del servicio de apoyo de Fundación Manantial.
18.00-19.00h: La solicitud de prestaciones en favor de personas con discapacidad. María Fuster Blay, Abogada especialista en materia de discapacidad.
Los inscritos presentes podrán presentar una comunicación escrita, que será dirigida a pedro.chaparro@uv, la cual será certificada como comunicación a Congreso, pudiendo ser publicada en modalidad Tribuna en la web del IIDBE https://idibe.org/category/tribuna/, sin notas (siempre que tenga interés práctico o verse sobre un tema de actualidad) o en la revista “Actualidad Jurídica Iberoamericana”, indexada en SCOPUS, Q3 (esto último solo para las comunicaciones de carácter jurídico), siempre que reúna los requisitos de cientificidad de la misma: https://revista-aji.com/normas-de-redaccion/ Fecha de entrega definitiva: 7 de enero de 2025.