Vulnerabilidad y resistencia
La 42 edición de la Universitat d’Estiu quiere rendir un homenaje a las víctimas de la DANA así como a las decenas de miles de personas que ofrecieron ayuda en el pueblo valenciano. A lo largo de los últimos setenta años, el devenir de nuestra sociedad se ha basado en un modelo de ocupación territorial que ha conducido en la urbanización de zonas inundables y a la destrucción del suelo fértil que tendría que absorber y laminar el agua de las avenidas milenarias. Esta dinámica ha dejado a miles de personas atrapadas en una trampa de cemento. El episodio de la DANA muestra claramente cómo, en pleno siglo XXI, el que nos hace vulnerables es, paradójicamente, nuestro modelo de desarrollo.
Vivimos en una extraña era de vulnerabilidad autoinfligida. Por consiguiente, la resistencia ya no puede consistir a continuar construyendo una defensa contra una amenaza externa. Hay que repensar como tenemos que construir porque el entramado productivo y cultural no se hunda sobre nuestros jefes. Temas tan dispares como la manipulación a través de las redes sociales y la Inteligencia Artificial, el auge del fascismo, el fracaso democrático de los Estados Unidos y la indefensión económica y militar de Europa, apuntan todos hacia un aumento de nuestra vulnerabilidad.
De estas cuestiones trataremos en profundidad en los cursos que conforman la programación de la presente edición de la Universidad de Verano de Gandia. Desde distintas perspectivas y disciplinas, queremos mostrar a la sociedad como el personal docente e investigador de la Universitat de València constituye una verdadera resistencia, armada con el pensamiento crítico y la ciencia, frente a la inercia productivista de este sistema que, si bien durante unas décadas ha contribuido a incrementar nuestro bienestar, nos ha vuelto en muchos aspectos mucho más vulnerables
Carme Melo.
Directora del Centre Internacional de Gandia de la UV
Ester Alba.
Vicerectora de Cultura i Societat. Universitat de València