
Con este seminario queremos mostrar el gran abanico de herramientas que nos proporciona la ciencia estadística para analizar todo tipo de datos. En el mundo actual vivimos rodeados de datos y mis datos, el análisis de las cuales se ha convertido en una necesidad imprescindible para facilitar todas nuestras tareas, incluso las más cotidianas, y así mejorar la vida de la ciudadanía. Esa explosión de datos, así como la inmensa capacidad de las herramientas tecnológicas actuales ha hecho, que técnicas estadísticas ya conocidas a mediados del siglo pasado juegan ahora un papel muy importante, a pesar de que han tenido que adaptarse. A su vez, nuevas técnicas han aparecido para dar respuesta a los nuevos retos. Se trata en definitiva de hacer frente a un doble reto: el análisis de datos mucho más complejos como por ejemplo textos, datos GEOespaciales, imágenes u objetos tridimensionales, y en segundo lugar el gran aumento en el volumen de datos que las tecnologías actuales generan.
Centre Internacional de Gandia de la UV (C/Tossal 8. Gandia)
Amèlia Simó Vidal. Departamento de Matemáticas. Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales - Universitat Jaume I
13 Juliol
-9.30-9.45h: Presentación del seminario
-9.45-11.30h: Análisis estadístico de formas, algunas aplicaciones en el diseño de ropa. Amelia Simó. Departamento de Matemáticas. Universitat Jaume I
-12-14h: Análisis de datos espaciales: accidentes de tráfico y delitos. Àlvaro Briz Redón. Departamento de Estadística y I.O. Universitat de València
-16-18h: Estadística aplicada en el deporte: diversos ejemplos con datos de baloncesto. Guillermo Vinue Visus. Analista de datos en empresa tecnológica
14 juliol
-9.30-11.30h: El papel de la Estadística en la modelización del COVID. Adina Iftimi. Departamento de Estadística e I.O. Universitat de València
-12-14h: Política, deportes y todo lo demás: datos en la redacción de EL PAÍS. Borja Andrino Turón. Analista de datos en el periódico El PAÍS
ESTE CURSO CUENTA CON EL RECONOCIMIENTO DEL CEFIRE GANDIA