.png)
Este es un curso impartido por académicos y activistas del oeste del Mediterráneo para entender y reflexionar sobre problemáticas históricas y actuales desde diferentes perspectivas humanísticas y sociales. En el contexto de emergencia mediterránea, en la década posterior a las primaveras que derivaron en cambios políticos, guerras enquistadas y revueltas ciudadanas abiertas y todavía latentes, todo agraviado por las nefastas consecuencias de la pandemia, la crisis climática-energética y la Guerra de Ucrania, consideramos pertinente poner en marcha un curso que llame la atención sobre cuestiones del pasado y del presente de la ciudadanía en general, las mujeres, las migraciones, las culturas compartidas, los movimientos sociales o las inmensas posibilidades de nuestro mar, tan presente e importante como desconocido y atravesado por prejuicios.
Centre Internacional de Gandia. C/Tossal, 8. Gandia
Jorge Ramos Tolosa, Departamento de Historia Contemporánea y Lola Bañón, Departamento de Teoría de los Lenguajes. Universitat de València
10 julio
- 09.30- 10h: Presentación del seminario.
- 10-11.30h: Palestina-Israel: memoria del principio, olvido del final. Jorge Ramos. Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. Universitat de València.
- 12-14h: Lucha en tierra para salvar vidas en el mar. Vicent Aleixandre. Aurora - Grupo de Apoyo, aurorasuport.org
- - 16-18h: Desinformación y guerra: efectos y proyecciones de futuro en el Mediterráneo. Lola Bañón. Departamento de Teoría de los Lenguajes
11 julio
- 09.30-11.30h: Las mujeres mediterráneas y sus luchas por la igualdad. Rajae El Khamsi. Mohammed V Universidad de Rabat y Universitat de València.
- 12-14h: ¿Importa el mediterráneo? Sami Naïr. Politólogo.
ESTE CURSO CUENTA CON EL RECONOCIMIENTO DEL CEFIRE GANDIA