Universitt d'Estiu de GandiaUniversitat de València Logo del portal

La XXXIII UEG se celebrará del 18 al 26 de julio con el lema ‘Organización territorial’

  • 2 junio de 2016
Cartel XXXIII Universitat d’Estiu de Gandia

El vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla; el director del Centre Internacional de Gandia, Josep Montesinos; y la alcaldesa de Gandia, Diana Morant, han presentado la XXXIII edición de la Universitat d’Estiu de Gandia (UEG), que se celebrará del 18 al 26 de julio, bajo el lema ‘Organización territorial. De la escala local a la global’.

En esta edición, la oferta la componen cursos, talleres o seminarios propuestos por los decanatos de las diferentes facultades de la Universitat de València, cátedras e institutos de la misma Universitat; además de las mesas redondas de las ocho de la tarde y las actuaciones de la noche en el Jardín de la Marquesa.

En la rueda de prensa, la alcaldesa ha destacado la importancia de la UEG y ha recalcado el espaldarazo del consistorio municipal al proyecto, así como a las relaciones con la Universitat de València.

La UEG es un lugar de encuentro de los distintos actores de la sociedad con investigadores, profesorado, ciudadanos, actores económicos, sociales y políticos. El tema de la organización del territorio se presenta desde una visión integral, multiescalar, universitaria, abierta, participativa e innovadora capaz de establecer las bases de las futuras estructuras de la organización del territorio. Se trata de un tema de actualidad que necesitará decisiones políticas adaptadas a los nuevos tiempos desde las comarcas centrales, como estructura del Estado español en la Europa comunitaria y el Mediterráneo.

En el marco de la presentación de la UEG 2016 y a continuación, se ha celebrado la mesa redonda ‘Organización territorial: las Comarcas Centrales’, donde los participantes han reflexionado sobre la cuestión territorial y cómo alcaldes o representantes de los municipios de Gandia, Albaida, Moixent, Teulada, Simat de la Valldigna y Alcoi han dado una visión política desde la realidad de sus municipios, así como su visión política respecto a la estructura del territorio.

La mesa ha sido moderada por el vicerrector de Participación y Proyección Territorial, Jorge Hermosilla, que ha sido acompañado por la alcaldesa, Diana Morant, y por los alcaldes Josep Antoni Albert i Quilis, de Albaida, por parte de Compromís; Teófilo Fito Martí, de Moixent y como representante de Ciutadans; Carlos Linares, de Teulada y en representación del PP; Víctor Mansanet, de Simat de la Valldigna, por parte de Esquerra Unida; y, finalmente, la concejala del Ayuntamiento de Alcoi Naiara Davó, por Podemos.

La alcaldesa de Gandia ha destacado la necesidad de crear un espacio conjunto de trabajo entre todos. “Hay que tener en cuenta las nuevas demandas de las industrias, la necesidad de crear nuevas ofertas adaptadas a las nuevas exigencias del turismo, etcétera”, ha dicho.

El alcalde de Teulada ha destacado la necesidad de mejorar las infraestructuras de transportes y la necesidad de colaborar con independencia del color político para el desarrollo del territorio.

Josep Antoni Albert ha hecho eco de la puesta en marcha del Consorcio de las comarcas Centrales Valencianas.

Teófilo Fito ha hablado de la necesidad de facilitar la burocracia para que sea más fácil el desarrollo y la mejora de las estructuras de transporte, el tren, coincidiendo con el alcalde de Teulada.

Víctor Mansanet ha añadido: “Hay que cambiar de modelo de crecimiento. Hay que crear una normativa nueva. Hay que contar con el desarrollo del territorio contando con las universidades y mejorando las infraestructuras”.

Y para acabar, Naira Davó ha aportado en su intervención la necesidad de un desarrollo territorial sostenible, protección del patrimonio y la creación de sinergias de colaboración.