Enseñar una disciplina como la Fisiología, donde se habla de células, moléculas, y procesos que se relacionan unos con otros afectando al funcionamiento global del organismo, reviste una gran dificultad metodológica. Principalmente, porque todos los elementos y fenómenos implicados son invisibles. No es descabellado por tanto pensar que un lenguaje como el utilizado en la narrativa gráfica puede suponer un gran apoyo para esta labor.
Usando páginas de cómic que representan procesos celulares, y animando a los estudiantes a que construyan sus propias narrativas, ejercitan su capacidad para visualizar lo invisible.
Recursos
1. El lenguaje propio del cómic, en el que se combinan el lenguaje verbal y no verbal, es muy útil para representar procesos y fenómenos complejos y dinámicos.
2. Esta ventaja puede utilizarse tanto para las explicaciones de conceptos abstractos de gran complejidad, como para enfrentar a los estudiantes al reto de interpretar dichos conceptos usando imágenes e historietas gráficas elaboradas por ellos mismos.
3. Existe en el mercado editorial una gran cantidad de cómics que narran experiencias vitales relacionadas con la enfermedad y la salud, ofreciendo una herramienta clave para estimular la empatía y la componente social en la formación de profesionales de ciencias de la salud.
4. Este proyecto aglutina estas ventajas a través de la elaboración de vídeos donde utilizamos metáforas visuales propias del cómic para explicar procesos fisiológicos, así como de la realización de comentarios de cómics que puedan suscitar reflexión y debate.
Persona de contacto:
Carlos Romá Mateo
Telf.: 963983170
caroma7@uv.es