UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN EN EL AULA

Destinatarios PDI
Modalidad de impartición En línea síncrona
Lengua Castellano
Duración total 8
Duración presencial 8
Programa Oferta propia -SFPIE
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2021-2022
Edición 01
Any del pla de formació 2022
Fecha de inicio del curso 29/03/2022
Fecha de finalización del curso 07/04/2022
Fecha de inicio de inscripción 15/12/2021
Fecha de finalización de inscripción 23/12/2021
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 29/03/2022 10:00 29/03/2022 12:00 En línea Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
2 31/03/2022 10:00 31/03/2022 12:00 En línea Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
3 05/04/2022 10:00 05/04/2022 12:00 En línea Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
4 07/04/2022 10:00 07/03/2022 12:00 En línea Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
Criterios de selección

 

Se seleccionarán las persones participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

  • Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
  • Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
  • Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
  • En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación).
Professorado no UV

ERNESTO DE LOS REYES LÓPEZ

Catedrático de Universidad de la UPV. Actualmente jubilado. Quince años de experiencia en la formación docente del profesorado universitario. Colaboración en los programas de Formación del Profesorado de más de quince universidades españolas. Colaboración con la ANECA, durante siete años, en los programas de Evaluación de la Calidad Universitaria y en la formación de evaluadores.

Objetivos formativos
  • Comprender la importancia que tiene el estilo de liderazgo del profesor y la comunicación con sus alumnos en la motivación, el desarrollo y los resultados de los estudiantes.
  • Reflexionar sobre la adaptación al entorno docente de los modelos de liderazgo y comunicación propuestos.
  • Aplicar estos modelos en el entorno docente universitario mediante el estudio de casos, para que los asistentes puedan adquirir una experiencia básica.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para integrar estos modelos en el ámbito docente de cada asistente.
Contenidos

El taller se organiza mediante dos sesiones.

  • En la primera, tras el análisis del concepto de liderazgo, cada asistente identifica su estilo de liderazgo, mediante un breve cuestionario. A continuación, se desarrollan los conceptos básicos del modelo denominado “Liderazgo Situacional” y se realizan ejercicios y estudio de casos que permiten aprender a determinar el estilo de liderazgo más adecuado para una clase, en función de variables situacionales, como el grado de preparación y la motivación de los estudiantes frente a las tareas que han de realizar para el logro de los objetivos de aprendizaje.
  • En la segunda sesión se analiza la comunicación y sus factores clave. Se realizan más ejercicios en los que se estudia y observa la comunicación que se produce entre el profesor y los alumnos. Se analizan habilidades clave para la comunicación como la asertividad, empatía y escucha activa. Finalmente, se estudia cómo abordar la diversidad que siempre existe entre los alumnos de un grupo y cómo influir sobre su motivación a través de las metas de aprendizaje, la metodología docente y el sistema de evaluación
Competencias que se desarrollarán

Los asistentes incrementarán las competencias asociadas con el liderazgo y la comunicación. En particular y para su tarea docente:

  • Ser capaces de comprender las directrices y el apoyo que necesita un alumno para lograr los objetivos de aprendizaje de una materia (capacidad de diagnóstico).
  • Ser capaces de adoptar un estilo de liderazgo adecuado a las necesidades de sus alumnos (capacidad de adaptación).
  • Ser capaces de establecer una comunicación más eficaz entre el profesor y sus alumnos (capacidad de comunicación).
  • Ser capaces de enseñar a los alumnos a liderar y comunicar mejor, puesto que estas habilidades se socializan y se adquieren a través del ejemplo.
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Asistencia y participación en el taller. Con un contenido eminentemente práctico, utiliza el método de estudio de casos, juegos de rol y la práctica de las ideas propuestas como base para la reflexión y el aprendizaje.

El trabajo en pequeños grupos, la puesta en común de los resultados y el diálogo entre todos los participantes, sirven para que cada participante descubra las oportunidades que los modelos de motivación y las claves de diseño propuestos pueden ofrecerle para influir positivamente sobre la motivación y el aprendizaje de susalumnos en su propio entorno docente y asistencia, como mínimo, al 85% de les horas presenciales y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a

Inscripción