Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 06/10/2025 10:00 | 06/10/2025 12:00 | Aula PB SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
2 | 07/10/2025 10:00 | 07/10/2025 12:00 | En línea | |
3 | 13/10/2025 10:00 | 13/10/2025 12:00 | Aula 1.1 SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
4 | 17/10/2025 10:00 | 17/10/2025 12:00 | En línea | |
5 | 20/10/2025 10:00 | 20/10/2025 12:00 | Aula 1.1 SFPIE | Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) |
6 | 24/10/2025 10:00 | 24/10/2025 12:00 | En línea |
Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
Nuria Danés Darnell
Licenciada en Sociología, posgrado en Políticas Sociales y Comunitarias y Diplomada en Trabajo de Procesos. Acompaña personas, grupos y organizaciones en diferentes momentos de su camino, y especialmente en los momentos de reto. Tiene experiencia en el ámbito comunitario y en el desarrollo organizacional, dando apoyo para vivir los desafíos, los conflictos o los momentos de cambio desde la curiosidad y el aprendizaje. Disfruta aprendiendo cada día de la potencialidad y creatividad de los momentos difíciles, así como del misterio que los acompaña. Se siente afortunada de vivir en un entorno cerca de la naturaleza, .a tocar de natura, sentirse parte y en interconexión.
Maria Josep Picó Garcés
Licenciada en Ciencias de la Información (Cardenal Herrera-CEU) y Doctora (Universitat de València). Profesora del departamento Periodismo de la Universitat de València donde imparte clases en el Grado de Periodismo. Sus áreas de especialización son la comunicación del medio ambiente, la sostenibilidad y el cambio climático, como también las nuevas narrativas transmedia para la comunicación científica en el entorno digital. Ha publicado varios ensayos sobre medio ambiente y entre sus reconocimientos destaca el premio Nacional de Periodismo 2005, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de España.
Francisca Grande Serrano
Escritora, guionista y experta en comunicación. Practitioner y Máster Practitioner en PNL. Máster Trainer en Presentación y Liderazgo. Experta en entrenamiento de equipos. Coach ejecutiva acreditada (AECOP). Especialista en metodologías creativas. Especialista en Análisis no Verbal de la comunicación. Mediadiora Intercultural. Imparte clases de comunicación en el IVAP, CEFIRE, UV, UPV y UA. Hace talleres de fomento lectores, oratoria, escritura creativa y sobre el uso ético de las redes sociales en Primaria, ESO y Secundaria. Ha sido profesora de narrativa en el Aula Abierta (UV). Es formadora en oratoria para la Red Vives. Mentora en gestión del talento. Consultora de estrategias comunicativas y visibilización de marca personal. Ha colaborado de manera regular en prensa, radio y televisión.
1. Revisar los factores de género que provocan inseguridades en el liderazgo
2. Desmontar el mecanismo perverso: cuando más renombre y notoriedad tengo, más sensación de impostora!
3. Superar la dificultad para interiorizar los éxitos
4. Mejorar las habilidades comunicativas orales y escritas
5. Poner en valor el talento propio y hacer efectivo el potencial de los equipos con quienes trabajamos
6. Trabajar de manera segura y creativa en el entorno digital
▪ 1ª sesión: Comunicación eficaz para tener voz propia. Francisca Grande.
▪ 2.ª sesión: Narrativas transmedia para la comunicación científica. M. Josep Picó.
▪ 3.ª sesión: La innovación en la comunicación científica. Maria Josep Picó.
▪ 4.ª sesión: Superar las dudas sobre la propia valía. Nuria Danés.
▪ 5ª sesión: Comunicación eficaz para visibilizarnos como profesionales. Francisca Grande.
▪ 6.ª sesión: Revisamos en común las creencias que nos limitan el liderazgo. Nuria Danés.
1 Píldoras de mentorización para trabajar la falta de confianza para liderar proyectos
2 Descodificar creencias, prejuicios y mandatos de género que activan la impostora que llevamos dentro de
3 Nuevas narrativas transmedia para la comunicación científica en el entorno digital
4 Participar sin miedo en conferencias y videoconferencias
5 Interactuar en redes de manera eficaz
Asistencia al 85% de las horas síncronas y presenciales, visualización del 100% de los contenidos en línea y elaboración de una práctica final de trabajo autónomo.