
Un total de 46 docentes de diferentes facultades de la Universitat de València comenzaron el pasado 20 de enero la Escuela MOTIVEM para el profesorado que, por primera vez, se impartirá íntegramente online, con motivo de la crisis sanitaria.
Una escuela que, en palabras de Manuela Pardo, profesora del Departamento de Dirección de Empresas y miembro del Consejo Académico de MOTIVEM, representa «un complemento excelente para complementar la docencia y formarse en la adquisición de competencias necesarias para facilitar la empleabilidad de nuestros estudiantes».
Manuela Pardo, que el pasado 20 de enero inauguró la escuela por delegación de la vicerrectora de Empleo y Programas Formativos de la Universitat de València, M. Adela Valero, ha subrayado el éxito de la competición MOTIVEM en la que, desde sus inicios en 2014, han participado más de 3.000 estudiantes y 400 docentes en más de 1.000 equipos.
Por su parte, durante la apertura de esta edición de la Escuela, el director gerente de ADEIT, Juan Manuel Penín, subrayó que la iniciativa MOTIVEM encaja a la perfección con la misión de esta entidad: fomentar el contacto del mundo universitario con el empresarial. En este sentido, afirmó que MOTIVEM es un ejemplo de colaboración público-privada, al tiempo que agradeció el apoyo de la Generalitat Valenciana y Fundación La Caixa, a través del área de Acción Social de CaixaBank, en esta iniciativa.
«Competencias para la empleabilidad y MOTIVEM. El rol del docente» era el título de la conferencia inaugural, que corrió a cargo de José Mª Peiró Silla, profesor emérito y catedrático de Psicología Social y de las Organizaciones de la Universitat de València.
«MOTIVEM supone un cambio de paradigma en el concepto de enseñanza y aprendizaje tradicional», señaló José María Peiró, quien reconoció sentirse identificado con la filosofía de esta iniciativa. «Tradicionalmente, se ha planificado la enseñanza desde el input, desde la transmisión de conocimientos», comentó, al tiempo que reivindicó la importancia de abordar la formación desde el output, es decir, desde los resultados que queremos obtener, y eso «supone promover las competencias transversales», subrayó. «No se trata de elegir entre una u otra fórmula, sino de tender un puente entre ambas y eso lo hace magníficamente MOTIVEM», concluyó.
Durante su ponencia, José María Peiró recogió las opiniones y experiencias de algunas personas participantes en la edición anterior. Entre los diferentes puntos que se trabajan en MOTIVEM, Peiró puso el acento en el trabajo en equipo, que «es mucho más que una mera distribución de tareas que luego se juntan».
Además de José María Peiró, en esta edición de la Escuela MOTIVEM para el Profesorado participan como docentes Javier Plaza, delegado de Protección de Datos de la Universitat de València, que hablará sobre la propiedad intelectual; Konstanze Schoeps, profesora de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València, que abordará la importancia de las emociones y cómo gestionarlas; Toya Vázquez, profesora de Teoría de la Educación, quien se centrará en los ODS y la resolución de necesidades sociales y, por último, Salvador Pons, catedrático de Filología Española, cuya ponencia versará sobre la comunicación para motivar.