
El concurso Smart Mobility Challenge tenía como finalidad seleccionar las mejores ideas aportadas por los equipos integrados por estudiantes de la Universitat de València en el ámbito de la movilidad inteligente y sostenible.
El objetivo del acto, celebrado el 5 de junio, era seleccionar las tres mejores propuestas de entre las diez que resultaron finalistas en la evaluación previa y que han obtenido un premio de 500€ por equipo.
El acto ha contado con la presencia de Deborah Chennells, directora de Ford Philanthropy Europe; Eva Mocholí, responsable de Comunicación de Ford Motor Company España, y Lola Garzón Benítez, responsable académica de la Unidad de Emprendimiento de la Universitat de València (UVemprén).
El primer premio ha recaído en el proyecto “Biotank”, presentado por Sandra Paniagua, Gema Bravo y Elena Álvarez, estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería. El proyecto combina la biotecnología con el análisis de datos para abordar los retos de la contaminación atmosférica y la escasez de agua en entornos urbanos. Este equipo recibirá una ayuda de 12.500€ para poder desarrollar su idea de negocio en un proyecto empresarial real.
Además, el concurso ha reconocido a otros dos equipos finalistas que recibirán una ayuda de 5.000 € cada uno. Daniel Salinas, estudiante de la Facultad de Física, ha presentado el proyecto “GreenViews”, que ofrece rutas eficientes, saludables y sostenibles para afrontar los retos de la movilidad urbana, la salud y la sostenibilidad. Y Pablo Senabre, de la Facultad de Economía, ha presentado el proyecto “EverPark”, que pretende solucionar el problema que supone aparcar en la ciudad.
Como brazo filantrópico global de Ford Motor Company, Ford Philanthropy se centra en proporcionar acceso a los servicios esenciales, a una educación para las oportunidades futuras de trabajo y emprendimiento dirigidas a comunidades con pocos recursos y poca representación. Los consorcios y programas de Ford Philanthropy están diseñados para dar respuesta a las necesidades básicas de la comunidad y asegurar a la gente oportunidades equitativas para avanzar.
Aprovechando el conocimiento a escala, los recursos y la movilidad de Ford, Ford Philanthropy tiene un impacto significativo a través de la concesión de subvenciones, los Centros de Recursos y Participación de Ford y del voluntariado de los empleados.
Las inversiones de la comunidad internacional de Ford Philanthropy son gestionadas y administradas por GlobalGiving, el socio global del fabricante de automóviles para aportaciones y ayuda en casos de desastre. Para más información, podéis visitar este enlace.