UVemprénUniversitat de València Logo del portal

El Aula Empresocial UV lanza el curso de formación en línea "Introducción a la vivienda cooperativa en cesión de eso"

  • Servicio de Marketing y Comunicación
  • 19 septiembre de 2025
Cartel del MOOC
Cartel del MOOC "Introducción a la vivienda cooperativa en cesión de uso"

El curso es un MOOC (cursos en linea masivos y abiertos, massive open online courses).

La Universitat de València, a través de su Aula Empresocial y en colaboración con Sostre Cívic, presenta el curso “Introducción a la vivienda cooperativa en cesión de uso (MOOC)”, una formación permanente gratuita disponible a partir de septiembre de 2025. Este curso es financiado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, y Unión Europea Fondos Next Generation y se ofrece en valenciano y castellano.

El objetivo del curso es proporcionar los conocimientos básicos y prácticos necesarios para impulsar, gestionar y constituir proyectos de vivienda cooperativa en cesión de uso. El programa se estructura en seis módulos:

  1. Qué son las cooperativas de vivienda en cesión de uso? – Definiciones, diferencias con otros modelos, tipologías, beneficios. 
  2. Gestión del grupo cooperativo – Economía del proyecto, gestión humana, convivencia.
  3. Constitución y régimen jurídico – Legislación estatal y autonómica, estatutos y obligaciones legales.
  4. Régimen fiscal – Impuestos aplicables, ventajas fiscales, obligaciones tributarias. Financiación – Subvenciones públicas, financiación privada, capital social, etc. 
  5. Experiencias – Casos reales: proyectos en ámbito rural, para personas mayores, comunidades inclusivas, entre otras.

La dirección del curso está a cargo de María Pilar Alguacil Marí, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universitat de València. Otras personas participantes destacadas son Antonia Sajardo, Eva Ortigosa, Amaia Belastegui y Cristina R. Grau.

El formato MOOC permite seguir los contenidos mediante videos y documentación, con subtítulos en valenciano y castellano, según el módulo. 
La duración total varía por módulo: desde 5 horas hasta módulos de 9 horas,

Este curso supone una valiosa oportunidad para activistas, miembros de asociaciones, técnicos, estudiantes o cualquier persona interesada en alternativas de vivienda que combinan el social, el comunitario y el sostenible. Se trata de una herramienta formativa para fomentar maneras de habitar más colectivas, asequibles y comprometidas con el bienestar común.

Para acceder al contenido, las personas interesadas pueden hacerlo a través de Youtube.

Más información sobre el profesorado y el programa en la página de detalle del curso en la web de Aula Empresocial.

 

Imágenes: