
Hoy 14 de mayo se han hecho públicos los resultados de los premios otorgados por el centro Explorer de la Universitat de València a los mejores proyectos de negocio que han participado en esta edición del programa ExplorerbyX, patrocinado por Santander Universidades y el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE).
Entre el 25 de enero y el 4 de mayo ha tenido lugar la fase formativa de la edición de 2021 del programa ExplorerbyX, en la que las personas participantes han recibido formación sobre cómo desarrollar sus ideas en proyectos de negocio válidos y viables. Tras la presentación pública de los proyectos ante el tribunal encargado de dirimir los premios del centro Explorer de la Universitat de València, los resultados han sido los siguientes:
El proyecto Liga LBR de Raúl Sánchez Molina, estudiante del Grado en Administración y Dirección de Empresas, está inspirado en la modalidad deportiva BMX y pretende crear la mejor liga de BMX a nivel mundial, además de la primera agencia de viajes centrados en esta disciplina y una marca de ropa propia, ha ganado el premio al Mejor Proyecto de esta edición de ExplorerbyX del centro Explorer de la Universitat de València. El premio consiste en la participación durante una semana en la prestigiosa European Innovation Academy.
Además, el centro Explorer UV ha otorgado tres premios más. El premio al Mejor Proyecto Innovador ha sido para Ecotick, una empresa que ofrece un sistema de digitalización de tickets de compra a través de un software NFC, una app, y un panel de administración de datos de consumo a PYMES. Por su parte, el premio al Mejor Proyecto de Triple Impacto ha sido para Exolvuntur, liderado por el estudiante del Grado en Administración y Dirección de Empresas, Guillermo Ferrero. Este proyecto se dedica al estudio y desarrollo de la tecnología aplicada a las granjas verticales y los cultivos hidropónicos en disposición vertical. Finalmente, el galardón al Mejor Proyecto de Innovación Social ha recaído en Farmabuddy, una plataforma que utiliza las nuevas tecnologías para colaborar en la independencia de los pacientes polimedicados, para mejorar su comprensión sobre sus tratamientos y sus pautas farmacológicas. Este proyecto está liderado por Helena Ballestero de la Cruz, alumna del Grado de Farmacia.
Adicionalmente, todas las personas participantes en el programa Explorer han recibido un certificado de acreditación de su formación.