
El estudiantado de la Universitat de València podrá encontrar en UVemprén Club los recursos necesarios para recibir asesoramiento a sus ideas, contactar con estudiantes de otros campus para añadir talento a sus proyectos o disponer de espacios físicos de colaboración y coworking donde desarrollar sus proyectos empresariales.
El Personal Docente e Investigador dispone, asimismo, de programas de Innovación Docente y de la posibilidad de crear Aulas de Emprendimiento, así como de acceder a UVemprén LAB, el laboratorio especializado en emprendimiento universitario.
Con el objetivo de fomentar el espíritu emprendedor y desarrollar las competencias emprendedoras la comunidad universitaria, la Unidad de Emprendimiento de la Universitat de València (UVemprén) pone a disposición del estudiantado UVemprén Club, un punto de encuentro en el que las personas usuarias pueden disponer de recursos de distintos tipos que pueden ayudarles en las diferentes fases de desarrollo de sus proyectos.
Uno de los servicios principales que ofrece UVemprén Club es el asesoramiento académico de proyectos de emprendimiento, a través del Punto de Asesoramiento UVemprén, que la Universitat de València facilita a la comunidad universitaria con el patrocinio de Banco Santander y la colaboración de la Facultad de Economía. Mediante un sencillo formulario se puede solicitar una sesión de tutoría académica que sirva para ofrecer información, asesoramiento, formación y apoyo técnico en la definición de las ideas y las iniciativas empresariales.
El estudiantado puede encontrar también becas y ayudas para formarse en emprendimiento e intraemprendimiento, realizar prácticas y, gracias al programa Connecta, contactar con estudiantes de otros campus para formar equipos de trabajo, y así añadir talento a los proyectos de emprendimiento y facilitar la multidisciplinariedad de estos. Además, UVemprén Club ofrece también, a través del programa UVemprén StartUp, la posibilidad de disponer de espacios físicos y virtuales para poner en marcha los proyectos emprendedores, con el objetivo de incentivar que las startups universitarias participen y trabajen en un espacio común y abierto y de este modo compartir experiencia, información y recursos con los otros proyectos UVemprén.
Por su parte, el Personal Docente e Investigador de la Universitat de València también tiene su espacio especializado en UVemprén Club. Entre los servicios que este ofrece al PDI están los programas de innovación docente como UVemprén-aprèn, que convoca ayudas de movilidad dentro del programa «Global Innovation Collider» del College of Engineering de la University of California at Berkeley. Esta formación facilita el aprendizaje inmersivo orientado a la creación de nuevas iniciativas empresariales y se imparte en una institución puntera de Silicon Valley.
UVemprén Club ofrece también la posibilidad de crear Aulas de Emprendimiento a través del programa UVemprén Aules, con el objetivo de fomentar la colaboración entre diferentes entidades públicas y privadas. Además, el PDI puede acceder a UVemprén LAB, un laboratorio especializado en emprendimiento universitario que pretende proporcionar espacios y herramientas para analizar los resultados y permitir el seguimiento científico y académico del emprendimiento universitario.
Para que el PDI y el estudiantado puedan permanecer convenientemente informados de todos los servicios, UVemprén Club dispone de una newsletter en la que se informa periódicamente de las diferentes actividades que se llevan a cabo, y a la que se puede acceder a través de este enlace.