
Se ha publicado el listado del profesorado beneficiario de las ayudas UVemprén-aprende, de hasta 10.000 € cada una, para desarrollar proyectos de innovación educativa en emprendimiento universitario.
Las personas beneficiarias son: José Manuel Almerich Silla del departamento de Estomatología de la Facultad de Medicina y Odontología que pondrá en marcha el proyecto “Premios Startup Clínicas UV”. Ha planteado un proyecto dirigido al estudiantado universitario con interés en el emprendimiento en el ámbito de los servicios asistenciales vinculados a las clínicas de la Fundación Lluís Alcañiz (FLA) de la Universitat de València.
La profesora Alicia Mas Tur del departamento de Dirección de Empresas de la Facultad de Economía con el proyecto “Emprendimiento digital como oportunidad laboral en el nuevo contexto tecnológico”; se pretenden realizar unas píldoras en forma de MOOC donde se explicará cómo emprender de forma digital y contar con experiencias de empresas digitales que explicarán su trayectoria.
María Dolores Garzón Benítez del departamento de Dirección de Empresas de la Facultad de Economía que ha presentado una propuesta alineada con la primera edición del programa “UVemprén StartUP Impulsa” dirigido a las Facultades y Escuelas de la Universitat de València para crear una red de pre-incubadoras de emprendimiento universitario en los propios centros de la Universitat.
La profesora Ana Juan García del departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultad de Farmacia que con su proyecto pretende aplicar una estrategia de aprendizaje en toxicología e implicaciones medioambientales de manera colaborativa, en línea y con visión internacional, intercultural e interdisciplinaria (COIL) para el estudiantado de diferentes grados de la Universitat de València (España), Universidad de Cartagena (Colombia) y Universidad de Medicina y Farmacia de Cluj-Napoca (Rumanía). El objetivo final es el de generar una idea empresarial y/o de voluntariado relacionado con las garantías de seguridad para la implementación de estrategias de reutilización de productos de diferentes sectores y ODS.
Teresa Savall Morera del departamento de Economía Aplicada de la Facultad de Economía ha presentado su proyecto “Emprender desde la economía social: el coworking como herramienta para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. A partir de una metodología de aprendizaje-servicio, el proyecto se centra en dos aspectos: el diseño de un espacio que invite a considerar el emprendimiento como una opción a partir del juego y el fomento de las fórmulas de economía social como elemento más adecuado para ello.
La profesora María Walesska Schlesinger del departamento de Comercialización e Investigación de Mercados de la Facultad de Economía con su proyecto “EmprenD en Servicios” se dirige al estudiantado universitario a través de un programa formativo donde recibirá los conocimientos básicos y aplicados sobre la toma de decisiones implicada en el diseño y puesta en marcha de un proyecto de emprendimiento en el ámbito de los servicios desde una perspectiva multidisciplinar.
Las personas beneficiarias realizarán una estancia internacional de especialización docente en emprendimiento se desarrollará preferentemente de manera presencial en el Real Colegio Complutense en Harvard para participar en el Entrepreneurial Humanistic Leadership Program que tendrá lugar en el mes de junio de 2023. El profesorado participante a su vuelta desarrollará los proyectos de innovación docente presentados para poner al alcance de nuestro estudiantado el conocimiento adquirido durante la estancia.
El Programa Internacional UVemprén Aprèn ha sido posible gracias a la alianza entre el Banco de Santander y la Universitat de València mediante la cual se promueven las actividades del campus de emprendimiento universitario UVemprén – Santander Universidades.
Más información en este enlace.
Imágenes: