UVemprénUniversitat de València Logo del portal

Se ha celebrado el I Seminario de start-ups en el Go Hub de Global Omnium

  • 19 febrero de 2020
Estudiantes participanets en el Seminario Go Hub de Global Omnium

El Seminario de Oportunidades dedicado a "compañías start-ups valencianas" se celebró el 13 de febrero en las instalaciones del Go Hub, la aceleradora promovida por la compañía Global Omnium.

Los alumnos del Máster en Creación y Gestión de Empresas Innovadoras (EI) fueron recibidos por Patricia Pastor, directora general del Go Hub Open Innovation Hub, anfitriona del evento, y por Cynthia Martinez, office manager. Tras la bienvenida, Patricia Pastor explicó la actividad de aceleración empresarial que desarrolla el Go Hub, con su prioridad hacia proyectos y start-ups con capacidad de innovación disruptiva para impulsar la transformación digital de la industria. Las compañías impulsadas desde el Go Hub deben demostrar capacidad tecnológica para propiciar la transformación del sector al que apuntan, desde la base de la digitalización. En poco más de 1 año desde su inauguración, el Go Hub ha acogido más de 20 start-ups ganadoras de convocatorias de retos tecnológicos marcados desde la propia aceleradora.

En el debate con los alumnos, Patricia Pastor destacó las capacidades clave para emprender en entornos tecnológicos avanzados y nombró algunos errores típicos de los emprendedores como la necesidad de relacionarse no sólo online sino “saliendo fuera de la cueva”.

A continuación, intervinieron 3 CEOs de compañías ubicadas en el Go Hub.

En primer lugar, Ricardo Gasperini, CEO de Somdata, destacó la transición desde una compañía de consultoría, rentable y en crecimiento, hasta la compañía actual, orientada al desarrollo de productos propios en el ámbito del análisis de datos con inteligencia artificial y machine learning. Ricardo resaltó que lo difícil en su sector es descubrir los problemas que su tecnología de analítica de datos puede solucionar y presentó algunos de los proyectos en los que trabajan y que confían sean un gran éxito y les abran las puertas a clientes de distintos sectores.

A continuación, Juan Peña, CEO de Orbital EOS, compañía altamente innovadora en el sector de las imágenes por satélite y que está orientando su actividad hacia la observación, detección y monitorización de delitos medioambientales a partir de imágenes de satélites de gran precisión. Su tecnología disruptiva les permite descubrir y visibilizar en tiempo real vertidos ilegales de hidrocarburos, fugas en los océanos. Su entrada al Go Hub se produjo con el proyecto SAMS: Shoreline Automatic Monitoring System, con un modelo de negocio de suscripción, están consiguiendo nuevos proyectos y convencer a grandes clientes a nivel internacional.

Finalmente, Javier Cabañero, CEO de Dypsela, compañía a la vanguardia tecnológica en realidad aumentada y realidad virtual, fue seleccionada tras ganar un reto con finalidad didáctica por medio de su proyecto de libro infantil con realidad aumentada para explicar el ciclo del agua. Tras llevar adelante varios proyectos, Javier Cabañero destacó el inminente lanzamiento de su proyecto estrella, su aplicación Clon digital, que permite la visualización de muebles en realidad aumentada por medio de un simple enlace. Esta tecnología facilita la interacción con los clientes de forma inmediata y con una precisión no conocida hasta ahora.

La sesión continuó con un animado debate con todos los intervinientes, en el que fluyeron un buen número de preguntas por parte de los alumnos del Master EI.

Finalmente, el equipo directivo del Go Hub enseñó el espacio Go Hub a los alumnos, quienes quedaron impresionados por las instalaciones y el excelente ambiente de trabajo.