
La Unidad de Emprendimiento de la Universitat de València (UVemprén) presenta sus resultados anuales, que siguen mostrando una tendencia al alza en el número de programas, personas emprendedoras, horas de formación, becas, proyectos de emprendimiento y empresas creadas.
La Unidad de Emprendimiento de la Universitat de València (UVemprén) ha registrado en este año 2022 un nuevo aumento de su actividad, que se refleja en un incremento en prácticamente todos los parámetros.
En primer lugar, el número de programas ha aumentado hasta situarse en 29, ofreciendo una amplia variedad de posibilidades para que la comunidad universitaria pueda desarrollar sus ideas de negocio o formarse en emprendimiento. Este aumento de la oferta de programas ha supuesto que el número de estudiantes participantes se sitúe en un total de 1.506, lo que supone un incremento del 7,5% respecto a los datos de 2021.
Resulta especialmente significativo el incremento en el número de mujeres que han participado en los programas, situándose en el 62,8% del total (946 frente a 560 hombres). Este dato supone un respaldo a la estrategia institucional de fomento del emprendimiento femenino, en un sector considerado tradicionalmente como esencialmente masculino.
La formación en competencias emprendedoras, otro de los pilares sobre los cuales se sostiene la actividad de UVemprén, se ha visto incrementada cuantitativamente en horas de docencia (395 en 2022 por 354 en 2021, un incremento de cerca del 12%). Estos datos unidos al esfuerzo económico de las entidades colaboradoras, han favorecido, asimismo, un incremento del número de becas otorgadas (850 frente a 668, un aumento del 27,2%).
UVemprén ha favorecido la generación y el desarrollo de 196 proyectos emprendedores (frente a 164 en 2021), 80 de los cuales han recibido asesoramiento y mentorización a través del Punto de Asesoramiento Académico UVemprén StartUP. Este trabajo de incubación ha contribuido a la creación de seis empresas por parte del estudiantado de la Universitat de València.
Todos estos datos no serían posibles sin el apoyo de diferentes entidades, públicas y privadas, que han participado y colaborado en la creación, desarrollo y financiación de los programas, generando un aumento del presupuesto del 4,3% respecto a 2021, superando los 600.000 €. Entidades públicas como por ejemplo la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y diferentes ayuntamientos de toda la provincia, o empresas como la fundación ONCE - Inserta Empleo y Banco Santander, que a través de su iniciativa Santander Universidades participa en los programas del Campus Emprendedor UVemprén-Santander Universidades.
Los datos completos de la actividad de UVemprén se pueden consultar en el Plan director 2021-23, desde este enlace.