Listado de Vídeos
V Plan Director de Generalitat Valenciana 2021-2024
Los días 3 y 4 de noviembre de 2022 la Generalitat Valenciana realizó Cooperarium, Feria de Cooperación en la plaza del ayuntamiento de Valencia.
En el marco de la Feria desde las Universidades Públicas Valencianas (Universidad de Alicante, Universitat Jaume I, Universidad Miguel Hernández, Universidad Politécnica de Valencia, y Universitat de València) organizamos nuestras Jornadas Interuniversitarias de cooperación universitaria al desarrollo:
VI UNIVERSIDAD DE OTOÑO: “Investigación y cooperación: Motores por el cambio global”
Estas jornadas se celebraron los días 3 y 4 de noviembre de 2022 en el Jardí Botánic de la Universitat de València, su objetivo era reflexionar sobre ¿Qué puede aportar la universidad EN MATERIA DE INVESTIGACIÓN a las ONGD y agencias de cooperación? y se estructurará en dos partes:
El día 3 se celebró un diálogo de expertos entre tres investigadoras/es de la Universidad y una entidad social. El objetivo de la sesión fue dialogar sobre qué aspectos y líneas de investigación y conocimiento necesitan las ONG y desde el ámbito académico qué puede aportar la Universidad desde la investigación al ámbito de la Cooperación al desarrollo con la finalidad crear sinergias para concurrir en la próxima convocatoria de investigación que será publicada por la Consellería de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática de la Generalitat Valenciana.
Las temáticas de los diálogos fueron las siguientes:
-Hambre 0, Producción y consumo responsables
-Salud y Género
-Educación e Innovación
-Reducción de desigualdades, Paz, Justicia e instituciones solidas
El viernes se desarrollaron 4 grupos de trabajo sobre las 4 líneas temáticas con el objetivo de generar sinergias entre investigadores para esbozar futuros proyectos de investigación con grupos multidisciplinares.
Estudiantes afganeses Pla de Refugi Internacional
Menstruación Digna: Abordaje de una función biológica desde diferentes perspectivas.
Creació de laboratori interactiu de llengües vives quichua-castellà (Equador)
Mejora de la Calidad de Vida a través del Desarrollo Turístico Sostenible (Ometepe-Nicaragua)
PukllayWasi. Espacio lúdico para el desarrollo integral de la infancia en el Ande peruano
Implementación de un Banco de Leche Humana en el Hospital Belén de Trujillo
Rehabilitación y amueblamiento de la biblioteca de la escuela Sodo Georgis in Wolaita Sodo (Etiopía)
L'escola de Baasneere. Equipament de l'administració i la biblioteca
Lucha contra la esquistosomiasis, malaria, geohelmintos y malnutrición en niños y mujeres
Mejora del acceso a la educación pública de niños y adolescentes de la comuna Kalaban Koro (Malí)
Implementación de un programa para la prevención y tratamiento de la malnutrición materno-infantil
El ecoturismo como estrategia por la paz. Proyecto piloto en la Reserva Natural de La Llanada
Dinamización de una biblioteca, sala de ordenadores y empoderamiento de la población de Bambey
Mejora de la calidad de vida a través del turismo sostenible de la comunidad Urbaite-Las Pilas
Técnicas de diagnóstico coprológico: evaluación en población infantil del municipio de Masaya
Creación de alternativas sostenibles al desarrollo de La Blanca (Guatemala). Turismo cultural.
Capacitación de profesores y familias para la atención de niños en riesgo de exclusión social
PukllayWasi. Espacio lúdico para el desarrollo integral de la infancia en el Ande peruano.
Cuentos Talis de la República Dominicana: recopilación y difusión
Red de apoyo para la salud global infantil en la educación higiénico-sanitaria y nutricional
IX Jornada de Cooperació Universitària al Desenvolupament 2023
XIII Premis Manuel Castillo al rectorat de la Universitat de València
V Plan Director de Generalitat Valenciana 2021-2024
VI Universitat de Tardor 2022




