
El pasado 18 de noviembre de 2025 el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) conmemoró los 25 años de trayectoria del sector de Educación de Personas Adultas con una jornada especial destinada a poner en valor el trabajo realizado y el impacto generado en los programas educativos europeos. En esta jornada, la Universitat de València ha sido seleccionada por su destacada trayectoria y por contar con varios proyectos reconocidos como buenas prácticas.
La Universitat de València ha tenido una participación destacada en este ámbito, consolidándose como referente en proyectos europeos de educación de adultos. Desde su papel como coordinadora en Equalang (2004) dentro del programa Grundtvig, pasando por su participación en iniciativas del Lifelong Learning Programme con proyectos como HearMe, MEET y EOSIAC, hasta llegar al anterior y actual programa Erasmus+, en el que ha liderado acciones estratégicas como IPA+, ICF-CY sobre inclusión de personas con autismo y de atención terapéutica. En el actual marco Erasmus+ (2021-2027), cabe destacar la coordinación de proyectos de gran impacto como SUPER, E-ACTIVE, MI3.0 o Migrants Health Apps, además de su papel como socio en proyectos creativos y sociales como BRINCANDO, DanceCARE y FutureForward. Este último explora el uso de la inteligencia artificial en la vida cotidiana y laboral de los aprendientes adultos.
Dentro de esta Jornada, Lidia Bueno, integrante del Instituto Universitario de Investigación en Políticas de Bienestar Social (Polibienestar) de la UV, liderado por el catedrático Jorge Garcés, y una de las responsables de la gestión de proyectos Erasmus+ en el área de Educación, ha representado a la UV en la mesa redonda “Evolución y retos del sector de Educación de Personas Adultas en Erasmus+”, contando de primera mano la amplia trayectoria de Polibienestar-UV en proyectos que han contribuido a reducir la brecha digital en personas mayores, fomentar su participación social y a crear oportunidades de inclusión e igualdad para personas con autismo.
Todas estas experiencias reflejan el compromiso de la UV con la inclusión y la innovación, demostrando el poder transformador de la educación digital y la capacidad de la universidad para generar innovación social a través de la cooperación europea
Esta jornada organizada por SEPIE no sólo celebra un cuarto de siglo de logros en la Educación de Personas Adultas, sino que también abre un espacio de reflexión sobre el futuro del sector en el marco europeo. Compartir experiencias inspiradoras y analizar el impacto de los programas permitirá seguir fortaleciendo la cooperación internacional y garantizar que la educación de adultos continúe siendo una herramienta clave para la inclusión social, el desarrollo personal y la transformación de las comunidades.
Newsletter especial Jornada 25º Aniversario Educación Adultos Erasmus+








