Logo de la Universdad de Valencia Logo Campus de Ontinyent Logo del portal

  • Conocer las principales variables que inciden en el comportamiento de los distintos tipos de consumidores.
  • Conocer los principales modelos de comportamiento de compra y la forma de incidir sobre los mismos.
  • Capacidad para desarrollar los procesos e instrumentos de recogida de información necesarios para el Marketing y conocer las principales metodologías para su análisis.
  • Capacidad para diseñar productos y servicios desde la perspectiva de las necesidades de los consumidores.
  • Capacidad para el análisis y la toma de decisiones sobre cartera de productos o servicios y su incidencia en la creación de valor.
  • Conocer los procesos de gestión de información sobre el precio y capacidad para fijarlo.
  • Conocer las funciones, relaciones, agentes y problemáticas de la distribución comercial y los aspectos principales de diseño de canal y punto de venta.
  • Ser capaz de elaborar un plan de marketing tanto a nivel estratégico como operativo.
  • Capacidad para solucionar problemas complejos de marketing como segmentación de mercado, posicionamiento y percepción.
  • Comprender la función de comunicación de marketing, así como sus principales instrumentos.
  • Capacidad para dirigir, formar y motivar a un equipo de ventas.
  • Capacidad para crear relaciones con los clientes por encima de las situaciones de intercambio.
  • Entender el papel histórico de los agentes y las instituciones en la actividad económica, social y medioambiental.
  • Desarrollar la capacidad crítica sobre la actualidad económica española e internacional.
  • Capacidad para analizar la coyuntura económica y comprender sus implicaciones.
  • Conocer las principales instituciones económicas internacionales, con especial énfasis en las de la Unión Europea.
  • Capacidad para analizar las formas básicas de integración económica.
  • Conocer la repercusión de las políticas de la Unión Europea en el entorno empresarial.
  • Conocer el marco fiscal español, con especial referencia al ámbito empresarial.
  • Capacidad para comprender y anticipar las situaciones de carácter fiscal a las que se enfrenta la empresa.
  • Comprender la relación entre la fiscalidad y las decisiones empresariales.
  • Conocer la dimensión internacional de la tributación y su efecto en la empresa.
  • Capacidad para analizar contratos formales e informales y el reparto del riesgo
  • Conocer el origen de los principales problemas económicos, los mecanismos de crecimiento a largo plazo y como han interaccionado los factores económicos y no económicos a lo largo de la historia.
  • Comprender las principales características del crecimiento español y valenciano, los factores de crecimiento, los desequilibrios y las políticas micro y macroeconómicas.
  • Comprender los rasgos propios de la economía valenciana en el contexto español.
  • Conocer los determinantes básicos de la distribución de la actividad en el espacio y los modelos explicativos del desarrollo regional y urbano.
  • Conocer las perspectivas teoréticas clásicas y contemporáneas para el estudio de las organizaciones.
  • Diseñar un marco para el análisis sistemático de las dimensiones de las organizaciones y sobre todo de las empresas.
  • Capacidad para aplicar en la práctica empresarial los conocimientos adquiridos en las materias del Grado.
  • Capacidad para redactar y defender un trabajo que verse sobre una o varias de las áreas funcionales de la empresa.
  • Capacidad para evaluar los riesgos laborales y gestionar planes de prevención.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Capacidad de análisis y síntesis.
  • Capacidad de organización y planificación.
  • Comunicación oral y escrita en la lengua nativa.
  • Capacidad para utilizar el inglés en el ámbito profesional.
  • Capacidad para utilizar las TICs en el ámbito de estudio.
  • Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas.
  • Capacidad para la resolución de problemas.
  • Capacidad de tomar decisiones.
  • Capacidad de negociar y conciliar intereses de forma eficaz.
  • Capacidad para transmitir y comunicar ideas y planteamientos complejos tanto a un público especializado como no especializado.
  • Capacidad para aplicar los principios económicos para el diagnóstico y resolución de problemas sociales como la inmigración, la discriminación y otros que afectan a la sociedad y mercado.
  • Capacidad para trabajar en equipo.
  • Habilidad en las relaciones personales.
  • Capacidad crítica y autocrítica.
  • Compromiso con la ética y la responsabilidad social.
  • Gestionar el tiempo de modo efectivo.
  • Capacidad de aprendizaje autónomo.
  • Capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
  • Creatividad.
  • Capacidad de liderazgo y movilización de las capacidades de otros.
  • Trabajar iniciativa y espíritu emprendedor.
  • Motivación por la calidad.
  • Capacidad para contribuir positivamente a la sensibilización hacia temas medioambientales y sociales, y a la superación de todas las formas de discriminación, esencial para el desarrollo económico y la reducción de la pobreza.
  • Capacidad para coordinar actividades.
  • Poseer un conocimiento interdisciplinar de la empresa y de su entorno social, económico, institucional y jurídico, así como los elementos básicos del proceso de dirección, tales como la organización y administración, la contabilidad, la fiscalidad, las operaciones, los recursos humanos, la comercialización y la financiación e inversión.
  • Ser capaz de elaborar e interpretar la información contable, tanto la financiera, destinada a los usuarios externos, como la interna, destinada al control de gestión y la toma de decisiones.
  • Ser capaz de analizar y comprender los mecanismos del mercado, de la competencia y de los propios consumidores y compradores, por medio de la información disponible y toda aquella que se pueda recabar de cualquier fuente posible, y saber organizar, controlar y administrar los recursos y capacidades comerciales para adecuar la oferta y los mensajes de la organización a las necesidades de los clientes a los que se dirige.
  • Ser capaz de resolver problemas de valoración financiera, tanto en decisiones de financiación, como de inversión empresarial, en el entorno nacional e internacional.
  • Conocer las características y fundamentos generales de la dirección y organización de empresas, y saber utilizar los instrumentos y herramientas disponibles para analizar y diseñar políticas y estrategias empresariales, tomando en consideración el ámbito internacional de los negocios y sabiendo valorar los efectos de dichas estrategias sobre la actividad y los resultados empresariales y sobre el entorno socioeconómico a corto y largo plazo.
  • Identificar las fuentes de información económica relevante y su contenido, así como entender las instituciones económicas como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía.
  • Conocer y saber utilizar adecuadamente los diferentes métodos cuantitativos y cualitativos apropiados para razonar analíticamente, evaluar resultados y predecir magnitudes económicas y financieras.
  • Conocer y analizar los mercados financieros , así como las operaciones financieras anejas al ámbito empresarial.
  • Conocer los principios del análisis económico y su aplicación al diagnóstico y resolución de problemas.
  • Comprender las claves de funcionamiento del mercado y los efectos de sus diferentes estructuras.
  • Comprender el funcionamiento de la economía a nivel agregado, los determinantes del crecimiento y las causas de los ciclos económicos.
  • Saber realizar diagnósticos estratégicos en entornos complejos e inciertos, utilizando las metodologías adecuadas para resolverlos.
  • Capacidad para tomar decisiones en ambientes de certidumbre e incertidumbre.
  • Capacidad para aplicar métodos analíticos y matemáticos para el análisis de los problemas económicos y empresariales.
  • Conocer las técnicas, métodos e instrumentos básicos ligados al análisis del comportamiento de los individuos.
  • Capacidad para definir, resolver y exponer de forma sistémica problemas complejos.
  • Relacionar los diferentes elementos que interactúan en las decisiones de los individuos.
  • Capacidad para expresarse en lenguajes formales, gráficos y simbólicos.
  • Capacidad para elaborar, interpretar y analizar adecuadamente los estados financieros de las organizaciones, así como comprender sus implicaciones en otras decisiones y áreas empresariales.
  • Saber identificar, medir y valorar los costes empresariales para poder diseñar e implantar modelos y métodos de asignación de costes.
  • Capacidad para evaluar las consecuencias económicas y financieras de la aplicación de la normativa contable española.
  • Capacidad para comparar y establecer analogías entre la regulación contable española y la internacional.
  • Conocer los métodos contables apropiados para la consolidación de estados financieros y las combinaciones de negocios.
  • Capacidad para aplicar e introducir procedimientos de mejora continua en todos los ámbitos de la organización.
  • Conocer la metodología, planificar y ejecutar un proceso de auditoría financiera.
  • Capacidad para establecer un sistema de indicadores de gestión empresarial.
  • Capacidad para diseñar la política contable de una empresa o grupo empresarial.
  • Conocer el régimen jurídico y el funcionamiento de los órganos de las sociedades mercantiles.
  • Capacidad para elaborar la documentación societaria y del registro mercantil.
  • Conocer los sujetos y las instituciones del ordenamiento jurídico de mayor incidencia en la vida económica.
  • Conocer los conceptos básicos y la normativa legal del marketing, la publicidad, las ventas, patrocinio y mecenazgo.
  • Conocer la regulación básica de la marca, signos distintivos y la propiedad industrial e intelectual.
  • Conocer las fuentes reguladoras y los aspectos básicos del contrato de transporte.
  • Comprender el impacto de las variables económicas, político-legales, socioculturales, tecnológicas y medioambientales sobre la actividad empresarial.
  • Conocer los elementos fundamentales del ordenamiento laboral.
  • Capacidad para aplicar de las normas laborales a la solución de problemas concretos.
  • Saber plantear objetivos y estrategias en los diferentes niveles de la organización así como valorar las implicaciones y necesidades para su consecución.
  • Capacidad para planificar, organizar, controlar y evaluar la puesta en práctica de las estrategias empresariales.
  • Comprender y valorar las características y utilidad de las distintas estrategias empresariales, tanto en el nivel competitivo como en el corporativo.
  • Comprender la razón de ser y el funcionamiento de las empresas, así como su carácter sistémico y los procesos e implicaciones vinculados a su desarrollo y crecimiento.
  • Saber contextualizar los principios de la dirección de empresas y del diseño e implantación de estrategias al ámbito de los negocios internacionales.
  • Conocer las características de los emprendedores y saber elaborar planes de empresa efectivos, estableciendo las condiciones necesarias para llevarlos a la práctica.
  • Reconocer los factores clave de la competitividad empresarial y la sostenibilidad de las actividades económicas.
  • Ser capaz de diseñar políticas y estrategias de gestión de la innovación aplicando las técnicas, modelos y herramientas adecuadas.
  • Ser capaz de diseñar estrategias de recursos humanos acordes con las necesidades de la empresa y las condiciones del entorno, así como implementarlas de manera efectiva.
  • Saber aplicar las técnicas, modelos y herramientas de gestión de la calidad y del medioambiente, aplicando técnicas de mejora continua, y sabiendo diseñar políticas y estrategias efectivas en este ámbito.
  • Conocer las funciones, técnicas, modelos y herramientas propias de la gestión de los recursos humanos y saber aplicarlas adecuadamente.
  • Conocer las características de los distintos sistemas productivos o de prestación de servicios y saber gestionarlos bajo criterios de eficiencia y eficacia en estrecha interrelación con las demás áreas de la empresa y con su entorno.
  • Conocer los fundamentos básicos que rigen las operaciones y los mercados financieros.
  • Capacidad para aplicar correctamente un modelo de valoración común para el análisis de operaciones financieras de inversión y de financiación.
  • Capacidad para estimar los parámetros que definen las inversiones productivas y para conocer los diferentes métodos de valoración de inversiones.
  • Capacidad para medir y valorar el riesgo de los activos financieros y sus aplicaciones en las inversiones productivas.
  • Comprender la relación entre el concepto de coste de oportunidad del capital y la valoración de los activos financieros.
  • Conocer el concepto de eficiencia de los mercados y su implicación en la financiación de la empresa.
  • Conocer las diferentes políticas de retribución a los accionistas y sus efectos en el valor de la empresa.
  • Conocer los diferentes instrumentos de financiación y ser capaz de determinar la política de endeudamiento de la empresa.
  • Capacidad para establecer la planificación financiera de la empresa.
  • Conocer la problemática financiera en contextos específicos (Pymes, Empresas Familiares, etc.).
  • Conocer el entorno financiero nacional e internacional y los riesgos que conlleva.
  • Capacidad para analizar las operaciones de activo y pasivo de las entidades de crédito así como las derivadas de la instrumentación de política monetaria, las interbancarias y las fuera de balance.
  • Conocer los mercados de renta fija, variable y sus derivados así como los diferentes títulos que se negocian en los mismos.
  • Capacidad para valorar activos financieros y contratos derivados, y gestionar carteras de renta fija y variable.
  • Conocer los sistemas de previsión social complementaria y evaluar los efectos de su implantación en la organización.
  • Conocer y encuadrar la función del marketing dentro de la organización.
  • Capacidad para identificar al cliente externo al que va a dirigirse la organización.
  • Ser capaz de identificar las necesidades de los distintos tipos de clientes.