
El pasado 26 de junio investigadores de la Cátedra Universitaria de aplicación de metodologías estadísticas, económicas y de aprendizaje automático para la detección de delitos financieros y blanqueo de capitales (Cátedra DEBLANC) de la Universitat de València, en convenio con la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, han participado en la Jornada de Inteligencia Artificial: un cambio disruptivo, organizada por IDAL (Intelligent Data Analysis Laboratory) y patrocinada por Balearia.
"La Inteligencia Artificial es la nueva electricidad" es una famosa frase de uno de los investigadores más punteros en este campo. En esta jornada se han mostrado ejemplos de aplicación de esta frase en varios campos que son: sanidad, empresa, economía y recursos humanos (lo que se conoce hoy en día como people analytics). Diferentes empresas han mostrado las ventajas competitivas que supone la aplicación de estas técnicas y el cambio que se avecina en los próximos años debido a su uso.
La conferencia, que ha tenido lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universitat de València el pasado 26 de junio de 2019, ha sido inaugurada por la vicerrectora de Innovación y Transferencia M. Dolores Real, que ha dado paso a una conferencia de Emilio Soria Olivas que tenía por titulo "Humanidad 2.0: Aplicando IA". A continuación se han ido desarrollando las diferentes Mesas Redondas en las que han intervenido diferentes empresas mostrando en cada caso diferentes aplicaciones de la inteligencia artificial a sus diferentes sectores.
Pueden consultar este enlace para más información.