Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra DEBLANC imparte el curso “Procesos KYC de las entidades financieras” en los juzgados de Castellón

  • 10 julio de 2019
La Cátedra DEBLANC imparte el curso “Procesos KYC de las entidades financieras” en los juzgados de Castellón

El pasado 5 de julio de 2019 la Cátedra Universitaria de aplicación de metodologías estadísticas, económicas y de aprendizaje automático para la detección de delitos financieros y blanqueo de capitales (Cátedra DEBLANC) de la Universitat de València, en convenio con la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública, impartió a magistrados, jueces y fiscales de la provincia de Castellón el tercer curso de formación de este año.

El curso “Procesos KYC de las entidades financieras” fue impartido por D. Sergio Crespo, experto en prevención de delitos financieros y blanqueo de capitales, y en él se pusieron de manifiesto los análisis que las entidades financieras deben realizar a sus clientes para evitar el blanqueo de capitales. En primer lugar, se desgranaron las principales características del blanqueo de capitales en este sector y se ejemplificó cómo se valora el riesgo de blanqueo de los clientes en una entidad financiera. Entre otras características se valora el perfil del cliente que realiza la operativa y el lugar de donde provienen los fondos, además de incorporar otra información existente en las diferentes bases de datos internacionales a las que la entidad tiene acceso.

Una vez investigado el cliente y comprobado el riesgo de la operación, si se comprueba que la operación es tendente a estar vinculada con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, esta debe ser rechazada y comunicada al SEPBLAC, organismo competente a investigar profundamente el caso.

Finalmente, el curso se centró en las novedades que incorporan la Quinta y Sexta Directiva sobre Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo, que van a exigir un análisis más exhaustivo a las entidades financieras a fin de garantizar y agilizar la transparencia y la colaboración internacional en esta materia.