
El pasado 11 de diciembre de 2018 tuvo lugar en el Jardín Botánico las III Jornadas UVCátedras, en la que se celebró el 25º aniversario de las Cátedras Institucionales y de Empresa de la Universitat de València. En dicho evento, organizado por el Vicerrectorado de Innovación y Transferencia a través de la Oficina de Políticas para la Excelencia (OPEX), se valoraron los resultados obtenidos y se perfiló la estrategia a seguir durante los próximos años.
Dentro de los actos programados en las III Jornades UVCátedras, la Cátedra Universitaria de aplicación de metodologías estadísticas, económicas y de aprendizaje automático para la detección de delitos financieros y blanqueo de capitales (DEBLANC) de la Universitat de València recibió un reconocimiento a su creación. La Cátedra DEBLANC inicio su actividad en este año 2018 coincidiendo con la mencionada efeméride.
El investigador de la Cátedra que recogió el reconocimiento, José A. Álvarez Jareño, agradeció a la Universitat de València y a la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas el apoyo recibido y explicó los objetivos de la Cátedra. También reconoció la labor del Profesor José Manuel Pavía como Director de Cátedra por su esfuerzo y dedicación.
La Cátedra DEBLANC tiene como principal objetivo asistir técnicamente a jueces y fiscales de la Comunitat Valenciana en la lucha contra los delitos financiero-económicos y de blanqueo de capitales o de corrupción. Para ello, la Cátedra DEBLANC contribuye a la formación de estudiantes universitarios y personal vinculado a la administración de justicia en materia de lucha y detección de delitos económicos y blanqueo de capitales ofreciendo asistencia y formación por parte de personal cualificado en cuestiones económicas, contables, financieras, estadísticas y de aprendizaje automático.