Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra de Drets lingüístics de la UV ha organizado la Summer School "Lenguas minoritarias: Derechos y prácticas lingüísticas"

  • 22 julio de 2022
Foto de la Summer School

La Cátedra de Drets lingüístics de la UV ha organizado la Summer School "Lenguas minoritarias: Derechos y prácticas lingüísticas", una escuela de verano de formación sobre los derechos asociados a las lenguas minoritarias y las prácticas de sus usuarios. Con las actividades planificadas se ha buscado la construcción del conocimiento por parte de los propios participantes a partir de las presentaciones proporcionadas y de dinámicas participativas.

El programa se ha estructurado alrededor de una conferencia temática, en la cual un ponente invitado ha desarrollado un planteamiento relacionado con el objeto de de estudio. Seguidamente, los participantes, organizados en grupos, han debatido sobre el que proponía el ponente. Al final de cada sesión el alumnado ha concluido con una propuesta compartida. Por último, se ha tratado el tema en una Mesa Redonda en la cual ha participado profesorado invitado.

Nos han acompañado los siguientes oradores: Fernand de Varennes, relator especial de las Naciones Unidas para las Minorías; Davyth Hicks, secretario general del European Language Equality Network (ELEN); Rob Dunbar, profesor de la University of Edinburgh; Elin Haff Gruffydd Jones, profesora de la University of Wales Trinity Saint David; Dòmhnall MacNèill, director ejecutivo de la organización Comunn na Gàdhlig; el periodista y productor cinematográfico Salvatore Cubbedu; Vesna Crnić-Grotić, profesora y ex-presidenta del Comité de Expertos del Consejo de Europa para la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias; Conchúr Ó Giollagáin, director del Language Sciences Institute; y, finalmente, Ferran Suay, profesor de la Universitat de València.

La Summer School ha contado con la participación de un grupo de alumnos de la alianza FORTHEM, provenientes de Johannes Gutenberg-Universität Mainz (Alemania), la Université de Bourgogne (Francia), la Jyväskylän Yliopisto (Finlandia), la Uniwersytet Opolski (Polonia) y la Universita' degli Studi di Palermo (Italia).

Imágenes: