Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra de Estudios Artísticos Siglos XX/XXI organiza la conferencia de Griselda Pollock

  • 19 diciembre de 2016
Griselda Pollock. Fotograma de la conferència UCL History of Art: Griselda Pollock - Making Feminist Memories

El pasado viernes 16 de diciembre del 2016 Griselda Pollock, Profesora de Historia Social y Crítica de Arte, y Directora del Centro de Análisis, Teoría e Historia Cultural (centreCATH) en la Universidad de Leeds - Reino Unido, impartió la conferencia “Concentrationary Cinema, Concentrationary Memories, Concentrationary Imaginaries: Totalitarian Legacies and Cultural Resistance” organizada por la Cátedra de Estudios Artísticos del IVAM Siglos XX/XXI.

 La vida de las imágenes en la cultura contemporánea desborda los espacios tradicionales (materiales e inmateriales) en que estas fueron apresadas en el pasado, incluso en el reciente. Sus géneros y registros, sus ámbitos de circulación, sus migraciones incesantes dan la sensación de ofrecer una experiencia virgen de lo real al tiempo que, en aparente paradoja, exhiben un orgullo tecnológico nada fingido.

Ahora bien, por mucho que los estudios de Historia del Arte, Bellas Artes, Periodismo y Comunicación Audiovisual hayan tratado de adaptarse a las exigencias de este estado de cosas, la labilidad de las fronteras entre creación y reflexión, tecnología y arte, medios de comunicación e imaginario colectivo, entre otras, exigen ámbitos de reflexión y debate más dúctiles que los propios de las carreras universitarias y la investigación tradicional. Por otra parte, a diferencia de la filología clásica, la paleografía, la exégesis de textos escritos, la imagen todavía presenta un desajuste entre su impacto (emocional, conceptual, político, memorístico) y los instrumentos puestos en práctica para analizarla.

El objetivo de la Cátedra Estudios Artísticos, surgida de la colaboración entre la Universitat de València, la Universitat Politècnica de València, la Universidad Miguel Hernández y el IVAM y dirigida por los directores, Juan Vicente Aliaga y Vicente Sánchez-Biosca, consiste en animar esta reflexión sobre la vida de las imágenes tanto en el mundo del arte como en el de la vida social, incluida la imaginaria. Lo hace con amplitud de miras y evitando restricciones académicas, artísticas o tecnológicas, pero, eso sí, enriqueciéndose y aprovechando cuantos soportes académicos, museísticos e institucionales estén a su alcance. Por esta razón, su organización en el seno del IVAM resulta propicia en la medida en que puede enriquecer sus actividades, con la reflexión sobre las exposiciones, instalaciones o conferencias, así como de los ciclos de proyecciones.

Más información sobre las actividades de la Cátedra en el siguiente enlace: 

http://links.uv.es/VlKiJ4J