Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra de Excelencia y Desarrollo en Emprendimiento visita CajaMar.

  • 15 noviembre de 2022

La Cátedra DACSA visita la fundación CajaMar

Dentro del proyecto de visitas a empresas de la Comunidad Valenciana que estamos desarrollando para premiar a las que más estén desarrollando y estén más concienciadas en la importancia del Emprendimiento, la Digitalización, los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y las Start-ups, hemos visitado a la Fundación CajaMar.

Nos recibió en la localidad valenciana de Paiporta Carlos Basauri, Director del Centro de Experiencias CajaMar; Sergio Rodríguez, Director de Finanzas Sostenibles de Grupo Cooperativo CajaMar.

Carlos se centró en explicar cómo estaban llevando a cabo la transformación digital en los dos centros experimentales, Paiporta (Valencia) y El Ejido (Almería), con el fin de encontrar soluciones tecnológicas que posteriormente ayudarán a los agricultores cooperativas. Sergio, por su parte, también explicó la transformación digital llevada a cabo en la entidad financiera. Además, Sergio como Director de Finanza Sostenibles del Grupo Cooperativo CajaMar, describió cómo tienen implantados diferentes proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) a través de su detallada memoria de sostenibilidad del año 2021 certificada.

Posteriormente, nos explica Alfonso Giner (técnico del Dpto de Experiencias) sus proyectos tecnológicos propios y de desarrollo de otras empresas.

Como el de Bioagro, relacionado con el regadío eficiente (disminuyendo utilización del agua para el cultivo) y producción más eficiente. Así como APPs para diseño de plantas, tamaño de las mismas, plagas etc. Búsqueda de cultivos rentables, como el caso de la frambuesa o del arándano. También la pitayha de India, o fruta del dragón, (que vale 4-5 euros la pieza), y se poliniza al aire libre por los murciélagos o de forma artificial en invernaderos de la Fundación. Higos en invernaderos para tenerlos en la mesa durante todo el año, recuperando la inversión en un año, y multiplicándose por 6 en el segundo año. O un proyecto de un invernadero en vertical de lechuga.

Imágenes: