Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

La Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-UV organiza la II Reunión sobre Inteligencia Artificial y Desarrollo Humano

  • 7 diciembre de 2018
Image de la noticia

La Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-UV de la Universitat de València organiza la II Reunión sobre Inteligencia Artificial y Desarrollo Humano en colaboración con la Universidad de Granada. La reunión, a la que asisten más de 120 especialistas del ámbito académico, del sector público y la empresa, se celebrará el próximo 10 de diciembre en la Facultad de Medicina de la mencionada universidad andaluza.

Ricard Martínez, director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-UV de la Universitat de València, ha destacado el compromiso de la Cátedra con la colaboración interuniversitaria, la interdisciplinariedad y la apuesta decidida por generar redes de conocimiento: «La universidad y los sectores público y privado deben abordar un esfuerzo colectivo y aportar en el desarrollo de una IA al servicio de las personas», señaló.

El Programa se estructura en 4 mesas sectoriales o grupos de trabajo que abordarán las siguientes áreas relacionadas con la Inteligencia Artificial: 1) Investigación y Desarrollo en IA. Implicaciones éticas y sociales; 2) Derecho e IA; 3) Los Retos de la IA para la Medicina; 4) Universidad y Educación ante los retos de la IA.

La Reunión, continuación de la celebrada en Valencia el 4 de julio de 2018, tiene como objetivo profundizar en las conclusiones de aquella, reforzar y ampliar el colectivo de investigadores y profesionales promoviendo la generación de redes e identificar nuevas líneas de trabajo. El evento está dirigido a profesores e investigadores en Derecho, TIC y Medicina/Salud, representantes de la industria, miembros de la Administración Pública, miembros de Grupos Parlamentarios, representantes del Gobierno, otros poderes del Estado y a la sociedad civil en general.

El Decálogo de Conclusiones de la I Reunión será el punto de partida para los trabajos a desarrollar en Granada. 1) El potencial de disrupción de la Inteligencia Artificial y la automatización inteligente cambiará nuestro mundo; 2) La IA debe regirse por principios éticos; 3) El carácter innovador de la tecnología no justifica la vulneración de principios jurídicos básicos; 4) El Derecho debe adaptar sus procesos, técnicas y contenidos a los cambios exponenciales de la IA; 5) Las políticas de open data que garanticen el acceso a datos son esenciales para la innovación en Inteligencia Artificial; 6) Deben diseñarse políticas públicas específicamente orientadas a la Inteligencia Artificial; 7) La IA requiere una educación orientada a las competencias digitales y un cambio en el modelo y sistema educativos; 8) Es necesario desarrollar líneas específicas de fomento del I+D+i en IA que incentiven la colaboración pública-privada y el compromiso del sector privado con la investigación; 9) La Universidad debe ser uno de los motores en el liderazgo la investigación en Inteligencia Artificial; y 10) Es necesario prevenir y evitar la exclusión y social y económica.