
Jornadas 28 y 29 mayo 2018, Facultad de Derecho. En un Estado de Derecho la respuesta ante el fenómeno criminal solo puede articularse desde el respeto de los principios y valores implicados en nuestro modelo de Estado. Cualquier actuación de los órganos de poder no puede ser ajena a los mismos, especialmente cuando se trata de actuar frente al ilícito penal a través de la investigación criminal, fase del proceso penal donde el respecto de los derechos y garantías procesales y penales debe ser máximo.
Las nuevas técnicas de investigación pueden plantear conflictos entre los derechos individuales y el interés público en la averiguación y persecución de los delitos, por ejemplo el cuerpo humano se convierte en una fuente inagotable de información que facilita el ejercicio del ius puniendi, pero el descubrimiento de la verdad y la realización del interés público, por un lado, y el respeto de los derechos fundamentales, por otro, limitan el discurso, justificando, tan solo, aquellas intromisiones corporales compatibles con el mantenimiento y defensa del contenido esencial de los derechos fundamentales (intimidad, integridad física y moral…).
Esta realidad plantea el problema de la proporcionalidad de las distintas diligencias de investigación, siendo éste el objeto de las presentes jornadas, desde una perspectiva global, con el objeto de que su práctica sea respetuosa con los derechos de los investigados.
LUNES, 28 DE MAYO DE 2018
SALA TOMÁS S. VIVES ANTÓN (EDIFICIO DEPARTAMENTAL 4P06) FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
09:30-11:30 1ª SESIÓN: La investigación criminal
A. Nicolás Marchal Escalona. Coronel de la Guardia Civil. Doctor en Derecho. Diplomado en Policía Judicial y Criminalística
- Fundamentos de la Investigación Criminal.
- Actuación de la Policía Judicial: Escena del Crimen, Investigación operativa y Criminalística
11:30h. Pausa
12:00 h. – 13:00 2ª SESIÓN: Actuación Policía Judicial
Vicente Gimeno Sendra. Magistrado Emérito Tribunal Constitucional. Catedrático Derecho Procesal UNED.
- Actuación de la Policía Judicial: Preconstitución de la prueba
13.00 -14:00 h. 3ª SESIÓN: Repercusión de la Reforma procesal en la Detención Ilegal
José Oliveros Rosselló. Coronel Auditor. Fiscal Jefe del Tribunal Militar Territorial 1o (Madrid). Profesor asociado Depto. Derecho Penal Universidad de Valencia
Pausa comida
16.30-18.30 h. 4ª SESIÓN: Limitación de Derechos Fundamentales por la policía judicial
A. Nicolás Marchal Escalona
- Proporcionalidad, detención, entrada y registro, e intervenciones corporales
MARTES, 29 DE MAYO DE 2018
SALA TOMÁS S. VIVES ANTÓN (EDIFICIO DEPARTAMENTAL 4P06)
FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSITAT DE VALÈNCIA
09:00-11.00h. 5ª SESIÓN: Medios técnicos e investigación Criminal I
Javier I. Reyes López. Magistrado Juez Decano de los de Denia.
- Intervenciones telemáticas
- Geolocalización
11.00-11.30 Pausa
11.30 -13:30 h. 6ª SESIÓN: Medios técnicos e investigación Criminal II
Javier I. Reyes López.
- Registros de dispositivos de almacenamiento masivo de información -El entorno virtual
- Registros remotos
- Tendencias jurisprudenciales desde la LO 13/2015
13.30 h. CLAUSURA.