Universitat de Valènciacàtedres institucionals Logo del portal

Dos nuevos informes del Laboratorio de Servicios Sociales de la Ribera Alta

  • Unidad Web y Marketing
  • Cátedra Interuniversitaria del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales
  • 3 mayo de 2025
Detalle de la primera página del informe.
Detalle de la primera página del informe.

Los dos trabajos se han elaborado en el marco del convenio: Botija, M. (2022-2024). "Fomento de la Investigación sobre los Indicadoras Sociales en Servicios Sociales. Vicepresidencia y Consellería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana" (Ref. OTR20201-21973SUBDI) y están financiados para su publicación por parte de la Cátedra Interuniversitaria del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales.

Informe-estudio en materia de bienestar en profesionales de Servicios Sociales de la provincia de València

Rosaleny, R., Botija, M. (2024). El bienestar y la ética constituyen dos pilares fundamentales en la práctica de los servicios sociales. Esta disciplina, requiere una implicación emocional significativa por parte de las profesionales, exige no solo una comprensión técnica, sino también un profundo compromiso con los valores éticos que guíen la atención a las personas en situación de vulnerabilidad. La relación entre bienestar y ética es indisociable, puesto que el bienestar de las profesionales afecta directamente la calidad de la atención que pueden ofrecer, mientras que una práctica ética refuerza el sentido de realización personal y profesional.

La coordinación sociosanitaria desde los Servicios Sociales

Botija, M. i Villalonga, M. (2024). Este informe pone de manifiesto la importancia de una coordinación sociosanitaria robusta y eficaz para garantizar la protección social y sanitaria de la ciudadanía. El papel de los Servicios Sociales es fundamental en este proceso, actuando como un eje vertebrador que conecta los diferentes servicios y recursos. Sin embargo, es necesario continuar trabajando en la mejora de los mecanismos de coordinación, desarrollando protocolos compartidos y fortaleciendo la formación de los profesionales en este ámbito, para asegurar que los servicios puedan responder de manera efectiva y eficiente a las necesidades de la población. La participación activa de la ciudadanía y la colaboración interdisciplinaria son elementos esenciales para construir un sistema sociosanitario más justo, inclusivo y equitativo en la Comunidad Valenciana.