
Un estudio ha analizado la calidad del sueño de personas mayores institucionalizadas con diferentes niveles de deterioro cognitivo mediante el uso de actigrafía y su relación con un marcador de inflamación.
Los trastornos del sueño son muy frecuentes en las personas mayores institucionalizadas y a menudo se presentan junto a otras enfermedades médicas y/o neuropsiquiátricas. Además, diferentes estudios científicos muestran una asociación entre los trastornos del sueño y la alteración de los niveles de citoquinas inflamatorias, especialmente la interleucina-6 (IL-6).
En este estudio, los investigadores midieron la calidad del sueño de personas mayores institucionalizadas en residencias de larga estancia de la provincia de Valencia y que presentaban diferentes niveles de deterioro cognitivo. La actigrafia se basa en la utilización de un dispositivo en forma de reloj de pulsera que se coloca en brazos o piernas y dispone de un velocímetro que indica el movimiento de las extremidades a lo largo del día y de la noche. Esta investigación ha tenido el valor añadido de haber evaluado objetivamente el sueño mediante este método objetivo. Además se ha relacionado el patrón del sueño con la concentración en saliva de un posible biomarcador inflamatorio, la IL-6, que se asocia en el estudio con la eficiencia del sueño y el número de despertares.
Se trata del primer estudio que ha medido la relación entre la IL-6 salival y el sueño en ancianos institucionalizados, con y sin deterioro cognitivo.
Los resultados del estudio mostraron una correlación significativa entre la IL-6 salival y los parámetros del sueño, de forma que a menor IL-6 salival la eficiencia del sueño era peor y los despertares nocturnos más frecuentes. A su vez, la actigrafía detectó alteraciones en las personas con demencia en el tiempo medio de sueño, la hora diaria de acostarse y el tiempo medio diario fuera de la cama.
Estos resultados serán útiles en futuras investigaciones con personas institucionalizadas para detectar alteraciones del sueño y establecer intervenciones dirigidas a mejorar la calidad de este. En estos casos, la evaluación del sueño es la piedra angular para identificar y desarrollar cualquier plan de asistencia sanitaria y este estudio demuestra su factibilidad con el análisis por actigrafía como herramienta para medir la calidad del sueño de forma objetiva en estas personas.
El estudio ha sido llevado a cabo por el equipo de investigación de la Universitat de València, liderado por el Dr. Omar Cauli, investigador principal del grupo de investigación acreditado sobre fragilidad y deterioro cognitivo (FROG) y la Catedra de Envejecimiento Saludable, Activo y Participativo de la Universidad de Valencia, y participaron las investigadoras Alejandra Mafla y Dra. Vanessa Ibáñez de la Facultat d’Infermeria i Podologia con la colaboración del Dr. Josep Silva del Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial de la Universitat Politècnica de València
Estudio: Valle VI, Mafla-España MA, Silva J, Cauli O. Actigraphy Analysis of Sleep Associates with Salivary IL-6 Concentration in Institutionalized Older Individuals. Diseases. 2023 Jul 4;11(3):93. doi: 10.3390/diseases11030093. PMID: 37489445; PMCID: PMC10366774.
Enlace a la publicación científica del estudio: https://www.mdpi.com/2079-9721/11/3/93